Caso Faisán. El investigador del ‘Faisán’ sostiene que Francia participó en el ‘chivatazo’

- El comisario Germán asegura que hubo “una orden política” por parte de García Hidalgo

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario de la Policía Nacional Carlos Germán, jefe del equipo que investigó el chivatazo a ETA en el bar ‘Faisán’ de Irún (Guipúzcoa), se mostró convencido hoy durante su declaración en la Audiencia Nacional de que en la delación también participaron algunas autoridades francesas.

“Tengo la sensación de que a la jueza (Laurence) Levert la engañaron vilmente como nos engañaron a nosotros”, dijo Germán en referencia a la magistrada antiterrorista francesa que coordinó junto al juez Fernando Grande-Marlaska la operación conjunta contra el aparato de extorsión de ETA que se vio frustrada por el ‘chivatazo’ del bar ‘Faisán’.

El comisario aseguró que la “única diferencia” es que “ahora en España se ha descubierto cual fue el engaño y sabemos presuntamente quienes fueron los autores de ese engaño”. “En Francia no sabemos quienes participaron”, añadió.

Germán, que declaró en calidad de testigo, aseguró además que la orden que dio lugar al chivatazo fue política. "No cabe en cabeza ajena que el origen de la filtración esté en la cabeza de un policía, eso es impensable. Eso ha sido porque se ha recibido una orden política”, indicó Germán.

El testigo dijo estar convencido de que la orden la dio el que era fuera director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, quien estuvo imputado en el ‘caso Faisán’ pero que finalmente no fue procesado. “No fue por iniciativa propia del jefe superior", señaló.

Germán hizo estas afirmaciones en el juicio que la Audiencia Nacional está celebrando contra el antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el inspector José María Ballesteros, a los que se acusa de ser los presuntos responsables de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión.

La declaración de Germán, quien estuvo cinco horas declarando este lunes, continuará el martes. Se esperá que el juicio, en el que hay citado más de 100 testigos, se extienda hasta el miércoles.

La Fiscalía pide cinco años de cárcel para Pamies y Ballesteros al acusarles de un delito de colaboración con organización terrorista. El Ministerio Público sostiene que el inspector Ballesteros fue la persona que entregó a las 11.23 horas del 4 de mayo de 2006 a Elosua un móvil. A través de ese teléfono, Pamies habría alertado a Elosua de la operación que se iba a llevar a cabo contra el aparato de extorsión de ETA.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2013
DCD