Sáhara. Los endocrinólogos estiman que Haidar puede vivir más de dos meses en huelga de hambre

MADRID
SERVIMEDIA

Fernando Cordido, vocal de Docencia de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), afirmó hoy que lo más probable es que la activista saharahui Aminatou Haidar pueda vivir más de dos meses en huelga de hambre, porque aunque es difícil determinar el tiempo exacto que un ser humano es capaz de pasar en esta situación, sí se sabe que es posible aguantar "bastantes semanas".

Haidar lleva ya 26 días sin comer en el aeropuerto de Lanzarote, para protestar porque el Gobierno de Marruecos le retiró su documentación.

El doctor Cordido, especialista en Endocrinología del Hospital de A Coruña, explicó a Servimedia que la falta de estudios al respecto y la situación particular de cada uno hacen difícil determinar cuánto tiempo puede vivir exactamente una persona en huelga de hambre, si bien dijo que se sabe que pueden pasar "bastantes semanas", incluso más de dos meses, en estas circunstancias.

Depende en buena medida, indicó, del estado general de salud de cada individuo, de su edad y de si se encuentra en reposo y en un ambiente saludable o no.

En cualquier caso, subrayó este especialista, la falta continuada de alimentos puede dejar secuelas psicofísicas en el individuo, que durante el ayuno perderá masa muscular "que no se recupera" y grasas, además de sufrir cambios metabólicos y hormonales.

Tras una huelga de hambre, finalizó el endocrinólogo, la persona se enfrenta a un "cuadro posayuno" del que se sale con una alimentación "progresiva y lenta", administrada "con cuidado".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2009
IGA/gja