Discapacidad. El Gobierno seguirá colaborando con la Universidad Carlos III en la financiación del CESyA

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros ratificó este viernes la autorización provisional para la suscripción del convenio de colaboración entre el Real Patronato sobre Discapacidad y la Universidad Carlos III de Madrid, un acuerdo mediante el que se canaliza la subvención nominativa a favor de esta universidad destinada al Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA).

En concreto, dicha subvención nominativa, por un importe total de 290.130 euros, pretende participar en la financiación de los gastos del Centro de Subtitulado y Audiodescripción y se concede a la Universidad Carlos III de Madrid para que realice todas las actuaciones que sean necesarias para el desarrollo de las actividades del CESyA.

El Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción es una unidad técnica de apoyo adscrita al Real Patronato sobre Discapacidad, que a su vez depende del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuyo proyecto multidisciplinar es favorecer la accesibilidad en el entorno de los medios audiovisuales a través de los servicios de subtitulado y audiodescripción.

Dentro del ámbito de actuación del convenio autorizado este viernes se desarrollarán, entre otras, actividades destinadas a mejorar el acceso a la información audiovisual en igualdad de condiciones para personas con discapacidad sensorial y a fomentar la realización de trabajos de investigación y desarrollo tecnológico que puedan resultar aplicables en empresas u otras organizaciones.

Igualmente, se efectuarán auditorías, diagnósticos y asesoramiento tecnológico para introducir mejoras e innovaciones en procesos, productos o servicios de empresas y organizaciones, "teniendo en consideración la aplicación del sello CESyA".

Asimismo, se organizarán y gestionarán programas de posgrado, tercer ciclo, formación permanente o actualización profesional en los diversos campos de la actividad empresarial y se impulsarán tareas de sensibilización social para toda la sociedad en el ámbito de la accesibilidad audiovisual.

En definitiva, las actividades llevadas a cabo por el CESyA tratarán, como hacen ya, de colaborar en la regularización y normalización y evaluar la accesibilidad de productos y servicios en el ámbito de la televisión, el cine, los museos, Internet y el teatro y potenciar así la accesibilidad al ocio de las personas con discapacidad sensorial.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2013
IGA/lmb