Moratinos afirma que la política exterior del PSOE ha dado a España "una posición en el mundo"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, defendió hoy que la política exterior del Gobierno ha dado a España "una posición en el mundo" y "quiere influir y aportar soluciones" para luchar contra la pobreza y construir un mundo mejor".

En su intervención al inicio del Consejo de Política Exterior y Cooperación del PSOE, Moratinos recordó que el programa con el que el PSOE ganó las elecciones de 2004 contenía una política exterior ya no basada "en el neoliberalismo trasnochado y fracasado, sino en un retorno a los vectores tradicionales" de la diplomacia española, que, a su juicio, habían sido sustituidos por el "unilateralismo", el "seguidismo" y el "intervencionismo"; una política, aseguró, más adecuada para "comprender el mundo del siglo XXI".

En concreto, el ministro dijo que en 2004 España no tenía "relación de vecindad" con Marruecos ni con Francia, que el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, bloqueó la UE al no dar luz verde al Tratado Constitucional, que los gobiernos latinoamericanos "no querían hablar" con España y que la ayuda al desarrollo disminuía pese al crecimiento económico español.

Por el contrario, según Moratinos, ahora el desbloqueo de la UE ha permitido "construir un marco con el que podemos ser optimistas"; con su presencia en el G-8 "España puede participar en la toma de decisiones que nos afectan" y las agencias multilaterales de la ONU "se sienten orgullosas de la contribución de España, su aumento de la ayuda al desarrollo y su búsqueda de "espacios de entendimiento".

Uno de ellos, precisó, es la Alianza de Civilizaciones, de la que dijo que es "objeto de burlas del PP" pero de aplausos de "más de 100 países de la ONU". Igualmente, el ministro distinguió radicalmente la actual presencia española en Afganistán de la "ignomiosa" que desarrolló en Irak.

CRISIS AISLADAS

En esta interpretación, Moratinos deslindó los "incidentes y crisis aisladas, normales en todos los países del mundo", del éxito global de su política exterior. "Hay problemas, han surgido crisis", reconoció, para añadir: "pero el Gobierno tiene instrumentos y fuerza moral para solucionarlos", y "los problemas se resuelven mejor si tenemos valores y principios, no sólo con una actitud pragmática".

En este sentido, Moratinos aseguró que redoblará los esfuerzos para "trasladar a la ciudadanía que este mundo necesita de valores y compromisos" como los socialistas, y se mostró convencido de que cuando terminen los conflictos en curso, podrán demostrar que su política exterior "los ha resuelto de la mejor manera, con valores pero con resultados".

Finalmente, el ministro evocó el reto de la Presidencia europea y señaló que ésta se basará en "dos grandes valores socialistas": la innovación y la igualdad. "Al final del semestre todos nos podremos sentir orgullosos de haber impulsado la construcción europea".

Antes que Moratinos, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ya aseguró en relación a la Presidencia española de la UE que "hay muchas esperanzas puestas en el liderazgo que pueda ejercer nuestro país".

Además, Pajín hizo un "llamamiento a los valores sumados a la eficacia", señalando que, aunque antes a los socialistas se les reprochaba su "mirada utópica" como "opuesta a la eficacia", la crisis económica ha demostrado que "la política de los valores es también la más eficaz", y que el modelo neoliberal, "además de dejar a mucha gente en la cuneta, era un modelo débil y frágil". Por ello subrayó: "Cuando pedíamos más transparencia, lo hacíamos por principios, pero también por eficacia".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2009
KRT/jrv