Castilla y León. La Comisión Regional de Minería crea un equipo específico para investigar las causas del siniestro de León

- Hullera Vasco Leonesa reanudará su actividad el lunes, excepto en el macizo donde se produjo el escape de gas

LEÓN
SERVIMEDIA

La Comisión Regional de Minería decidió hoy, en la reunión de su comité permanente, la creación de un equipo específico para analizar las causas del accidente que el pasado lunes costó la vida a seis trabajadores en el pozo Emilio del Valle de la empresa Hullera Vasco Leonesa en Llombera de Gordón (León) tras un escape de gas. Así lo anunció el director general de Energía y Minas, Ricardo González Mantero, después del encuentro, que comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas.

González subrayó que se evita hacer cualquier conjetura sobre qué pudo provocar el siniestro y añadió que el informe que se elabore al respecto “será muy exhaustivo, se redactará con toda rigurosidad y va a llevar un cierto tiempo, porque hay muchas cuestiones y muchas entrevistas que hacer”.

Su redacción es responsabilidad exclusiva de la Administración pero, recordó, contará con las aportaciones del comité de seguridad de La Vasco y de la propia dirección de la compañía y será remitido al juzgado de instrucción que lleva el caso.

SEGURIDAD

El director general de Minas se refirió, en respuestas a los periodistas, a las críticas escuchadas estos días sobre la posibilidad de que las condiciones de trabajo de la explotación no sean las adecuadas.

“No ha habido ninguna denuncia. Nosotros lo que sabemos es que es una empresa que siempre ha estado volcada en los temas de seguridad, pero, por supuesto, se va a escuchar a todo el mundo y se va a ser exhaustivo en que toda aquella gente que estaba trabajando en el macizo, la gente del comité de seguridad y la brigada de salvamento, aporte todo lo que sea necesario”, detalló.

También los representantes sindicales quisieron ser prudentes al respecto. “Después de un hecho como este parece que ahora aparecen problemas por todos los lados. Hay que sentarse y ver. Lo que se trata es de que no vuelva a pasar algo como lo que hemos vivido. Es prematuro y arriesgado hablar de causas. Mientras no se analice y se vea en el sitio lo que ha pasado no se puede decir nada”, comentó José Antonio Colinas, miembro de UGT en el comité de empresa de La Vasco.

Por su parte, el presidente del comité intercentros de la empresa, Marco Martínez, comentó que “tiene que dominar la cabeza sobre cualquier impulso emocional. Se inicia el procedimiento de la investigación para que nunca más pase lo que ha pasado y hay que trabajar con objetividad y cautela y hemos reclamado la mayor transparencia: las posibilidades son muchas, puede haber sido un desprendimiento instantáneo, una negligencia, puede haber sido cualquier causa y es lo que se tiene que esclarecer".

El presidente de la brigada de salvamento del Bierzo Alto y empresario del sector, Manuel Lamelas, señaló que La Vasco es una empresa “ejemplar, cargada de toda la seguridad del mundo, y hay que lamentar este desgraciado accidente y evitar que esto vuelva a ocurrir si hay posibilidad humana de evitarlo y con todo el esfuerzo que sea necesario”.

MANTENIMIENTO EN EL POZO

El macizo 7, el afectado por el accidente, presenta de momento niveles de gas que impiden una normal actividad en él, por lo que, de momento, solamente accede a esa zona la brigada de salvamento para llevar a cabo las pertinentes labores de mantenimiento y de ventilación.

En el resto de macizos se realizan tareas de mantenimiento normales por parte de los encargados de hacerlo, y el lunes, si las condiciones de seguridad son suficientes, se podrían reanudar los trabajos en el resto de la explotación minera, con la entrada del primer relevo a las cero horas.

También el lunes se mantendrá una reunión entre los representantes de los trabajadores y responsables de la dirección de la empresa, y el comité de seguridad realizará -si es posible- una primera inspección del espacio afectado por el accidente.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2013
r/caa