Expertos plantean reducir de 18 a 14 las unidades de trasplante de corazón en España

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, aseguró hoy que las 18 unidades de trasplante de corazón que hay en España deberían reducirse a 14 por motivos de racionalidad -no de ahorro económico-, porque se considera que todas ellas deben realizar al menos 20 trasplantes al año, “y desde luego no menos de 15”.

El doctor Matesanz se pronunció en estos términos durante la presentación en rueda de prensa en Madrid del ‘Manual Valdecilla de… Trasplante cardíaco’, realizado por profesionales del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, acto en el que estuvo acompañado por Jesús Gutiérrez-Morlote, jefe del Servicio de Cardiología del hospital cántabro, y César Pascual, gerente del centro.

Según el documento de objetivos de trasplantes del Ministerio de Sanidad, las cuatro unidades que menor cantidad de trasplantes cardíacos realizan son el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, el Hospital Clínico de Valladolid, el Miguel Servet de Zaragoza y la Clínica Universitaria de Navarra (CUN).

Según el responsable de la Organización Nacional de Trasplantes, “el objetivo de esta propuesta no es el ahorro económico, sino una racionalización en los recursos, ya que no se plantea recortar la atención a los pacientes, sino que lo que se persigue es redistribuir mejor los servicios que se prestan”. Recordó, eso sí, “que la última decisión está en las comunidades autónomas, puesto que las competencias en materia de sanidad están transferidas”.

Asimismo, aseguró que a la hora de proceder a la reestructuración de este servicio sanitario hay que tener en cuenta tanto el número de operaciones de este tipo que se realizan cada año como la distribución geográfica de los centros. “Hay que mantenerse en algo intermedio entre lo que sucede en Reino Unido, donde los trasplantes de corazón están muy centralizados, y lo que sucede en Francia, donde hay demasiadas unidades”, comentó.

MANUAL VALDECILLA

En el libro presentado hoy, los profesionales del Hospital Valdecilla abordan aspectos como el estudio del paciente candidato al trasplante cardíaco, las indicaciones, contraindicaciones y factores de riesgo, soporte mecánico como puente para el trasplante, selección y manejo del donante cardíaco, cirugía del trasplante cardíaco, postoperatorio inmediato, inmunosupresión, rechazo del injerto, infecciones del paciente trasplantado, complicaciones no cardiológicas que puede sufrir el enfermo a medio y largo plazo, supervivencia y calidad de vida tras el trasplante, cuidados de enfermería y protocolo de seguimiento a medio y largo plazo del paciente trasplantado.

En la misma rueda de prensa, Matesanz hizo referencia al descenso en el número de pacientes en lista de espera para un trasplante cardíaco, lo que a su juicio es debido fundamentalmente a “un mejor manejo de la insuficiencia cardíaca y a los cambios epidemiológicos y demográficos que se registran en nuestro país”. Así, en los últimos doce años los pacientes incluidos en lista de espera para un trasplante de este tipo se han reducido cerca de un 50%.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2013
DMM/caa