El juez del ‘caso Nóos’ impide que Camps conteste en soledad a las preguntas sobre los contratos con Urdangarin

- El expresidente de la Generalitat había elegido declarar por escrito

MADRID
SERVIMEDIA

El instructor del ‘caso Nóos’, el juez José Castro, ha comunicado hoy al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps que no podráá contestar en soledad a las preguntas sobre los contratos que firmó con Iñaki Urdangarin y su socio, Diego Torres, sino que deberá hacerlo delante de su secretaria judicial.

Castro ha notificado hoy mismo a Camps esta decisión, según señalaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (Tsjib). El instructor indica al expresidente valenciano que deberá contestar este domingo al cuestionario que recoge las preguntas planteadas tanto por el magistrado como por la Fiscalía y las demás partes personadas.

El juez le ha citado para mañana a las 11.30 horas “en el lugar que él considere” para “contestar por escrito y en presencia de la secretaria judicial de este juzgado” las preguntas que se le han preparado.

Castro ha tomado esta decisión después de que Camps comunicase que se acogía a su derecho a declarar por escrito y se evitaba así el ‘paseillo’ por la sede de los juzgados.

El juez de Palma de Mallorca se encuentra esta semana en Valencia donde está realizando una ronda de declaraciones.

El juez de hecho, tomará declaración esta mañana a partir de las 12.00 horas en calidad de testigo a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. Castro citó a declarar a Camps y Barberá para preguntarles por los contratos que firmaron con la trama de Urdangarin y Torres a través del Instituto Nóos. El yerno del Rey y su socio consiguieron en Valencia más de cuatro millones de euros por las tres ediciones del Valencia Summit, celebradas entre 2004 y 2006 y presentadas como una cumbre internacional de expertos en la gestión de acontecimientos deportivos. Además, y también en Valencia, consiguieron 382.204 euros por la creación de unos Juegos Europeos en Valencia que nunca llegaron a celebrarse.

Camps, a diferencia de Barberá, tenía la opción de declarar por escrito ya que los hechos tuvieron lugar cuando él era presidente de la Generalitat, por lo que tiene aforamiento en este caso.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2013
DCD