Madrid. Las citas en Medicina General superan los dos días de plazo en casi la mitad de los centros madrileños

- Según la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

En el 45,7% de los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid las citaciones en Medicina General sufren un retraso por encima de las 48 horas, mientras que este plazo se supera en el 37% de los mismos cuando se trata de las citas de enfermería, según denunció hoy la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid.

La asociación ha recogido estos datos en una encuesta que realizó entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre de este año a los trabajadores de los centros de salud en la que se formulaban preguntas sobre la situación de los recursos humanos, recursos materiales, características de la atención a la ciudadanía, derivaciones a centros privados y demoras en las citaciones no urgentes.

El estudio, que pretende denunciar el impacto de los recortes en el sistema sanitario, recoge también que en el 6,5% de los centros del Servicio Madrileño de Salud se registra un retraso en la citación en Pediatría superior a dos días, al tiempo que se ha incrementado el número de derivaciones a centros privados de pacientes para realizarles pruebas médicas.

Con respecto a los profesionales sanitarios, la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública revela que sólo en el 34,1% de los casos se cubrían sistemáticamente las reducciones de jornada, en el 27,3% ocasionalmente y nunca en el 38,6%.

Las bajas por enfermedad se cubrían de manera habitual en el 32,6%, la mayoría de las veces en el 19,6%, solo ocasionalmente en el 21,7% y nunca en el 26,1%. En todos los casos se señalaba que la cobertura solo se producía después de los 15 primeros días de baja.

El sondeo afirma también que hay déficit en los materiales sanitarios. Por ejemplo, el 73,9% señalaron que se había presentado deficiencias en la dotación de vacunas. Además, los datos del informe reflejan que los profesionales de la sanidad consideran adecuado el mobiliario de su centro sólo en el 25,5% de los edificios, necesitando los demás reposiciones y/o reparaciones en el mobiliario existente.

Asimismo, esta organización asegura en una nota de prensa que “algunas encuestas señalan los problemas de falta de limpieza que se han detectado en los centros, pero como no se preguntaba de manera específica no lo hemos tabulado”.

Las cifras de este trabajo apuntan a que en la mayoría de centros de la región no se han producido cambios en la cartera de servicios, pero sí que se ha dejado de atender a los inmigrantes irregulares, excepto en dos centros.

Con este informe sobre la mesa, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid alerta de que “los recortes presupuestarios están afectando de manera importante a la Atención Primaria, al personal, a los recursos que se utilizan, a la atención a los enfermos y a los aumentos de las demoras”.

“Esta situación responde claramente a una estrategia del PP en la Sanidad Pública madrileña: se lleva a cabo un deterioro intencionado de su funcionamiento para así justificar su privatización. Los resultados, con un empeoramiento de la salud en la población, muy probablemente no se harán esperar, si no se produce una rectificación de esta política de desmantelamiento y deterioro de los servicios públicos básicos”, concluye la nota de la Asociación.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2013
DMM/gja