El Banco de España advierte que los impulsos para una recuperación sostenida "son aún débiles"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Luis Linde, advirtió este lunes que, si bien la economía española ha mejorado en el último año, los impulsos para una recuperación sostenida "son aún débiles".
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, Linde destacó que los últimos datos evidencian una "notoria mejoría".
Según dijo el gobernador, "en estos momentos se puede estar empezando a superar la segunda recesión de esta prolongada crisis".
No obstante, advirtió que la "prudencia aconseja evitar toda complacencia porque los riesgos no han desaparecido".
El gobernador recordó que la deuda pública sobre PIB podría alcanzar el 98,9% en 2014, situarse por encima del 100% en 2015 y después comenzar a reducirse. "Situar el endeudamiento público por debajo de los límites establecidos por el Pacto de Estabilidad requerirá, en todo caso, mantenter superávits primarios elevados durante un periodo prolongado de tiempo", aseveró.
En este sentido, añadió que este es el indicador "que mejor ilustra la magnitud de los retos a los que todavía nos enfrentamos".
En su opinión, es preciso culminar con éxito el proceso de consolidación fiscal y de reformas estructurales, de modo que se combine "una continuada reducción de los desequilibrios presupuestarios con una mejora de nuestro crecimiento potencial".
"Estas deben seguir siendo las prioridades de política económica si pretendemos que la incipiente recuperación de nuestra economía se refurece y mantenga de forma sostenida en el tiempo", puntualizó Linde.
CAMBIO DE TONO
El gobernador explicó que son varias las razones que explican el cambio de tono de la economía española, como es la mejora de la coyuntura económica internacional o los avances en la gobernanza económica europea.
En este sentido, lamentó que el "elevado" grado de fragmentación de los mercados financieros "no permite que los impulsos monetarios se transmitan de manera eficiente a todos los países del área".
Linde apuntó que la economía española en su conjunto (familias, empresas, entidades de crédito y Administraciones Públicas) continúa enfrentándose a unos costes de financiación que, "aunque se han ido moderando, sigue resultando excesivos".
Según el gobernador, los indicadores de gasto de los hogares están mostrando ya que el consumo privado "haya empezado a recuperarse".
En relación con la inflación, Linde destacó la "notable" caída del IPC debido al agotamiento de los efectos del aumento del IVA, sin bien cabe esperar que los próximos meses se produzca un retorno a tasas de variación positivas, "aunque moderadas, y compatibles con la necesaria continuación del proceso de mejora de la competitividad".
Por último, se mostró convencido de que la reducción en la incertidumbre y la culmminación del proceso de saneamiento del sistema financiero "irán sentando las bases para la mejora en las condiciones financieras de los sectores residentes".
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2013
BPP/GFM/gfm