(Vídeo) Discapacidad. Extremadura aumentará su presupuesto para discapacidad en 2014

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Salud y Política Social de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, corroboró que su comunidad autónoma también ha aumentado la partida destinada a la discapacidad en el presupuesto de 2014, como ya lo hizo para el ejercicio de 2013.

En una entrevista en Servimedia, Hernández Carrón confirmó también que las cuentas de 2014 incluyen una petición realizada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) a la Junta de Extremadura, que consiste en una reserva del 6% del valor de las contrataciones de los servicios de las consejerías para destinarlas a centros especiales de empleo o centros laborales de inserción sociolaboral.

“Eso es un guiño, un gesto, una discriminación positiva para las empresas que trabajan con el mundo de la discapacidad”, explicó.

Esta iniciativa, según dijo el consejero, responde a la “revolución” que está impulsando la Junta en materia de políticas sociales. Como consecuencia, “se está poniendo a Extremadura como ejemplo”, añadió.

El consejero reconoció que en Extremadura había cierto retraso en políticas sociales, pero que recientemente se ha aprobado una renta mínima de inserción similar a la que tiene la Comunidad de Madrid.

“Nosotros la hemos llamado renta básica extremeña y ha sido un hito. Esta renta mínima de inserción crece en los presupuestos hasta llegar a 20 millones de euros destinados a las personas que en estos momentos tienen dificultades para sus necesidades básicas y se está haciendo en un tiempo récord”, recordó.

Desde que anunció esta renta mínima, la Junta ha recibido 14.000 solicitudes, para cuya resolución el gobierno extremeño se ha dado un plazo de tres meses, según comentó a Servimedia.

“La de la renta mínima de inserción es una ley de última generación, porque además de dar el pez pretende dar la caña. Se ha incluido un título dedicado especialmente a la reinserción sociolaboral, de ahí que se haya instaurado un plan individualizado de inserción, en colaboración con los servicios sociales de base de las comunidades autónomas, de modo que la persona que recibe la renta básica de inserción firma que se va a comprometer a cumplir una serie de requisitos”, explicó.

Esos requisitos obligan a los receptores que lo firman a que los menores que están a su cargo acudan al colegio, que pasen las revisiones sanitarias competentes, que no rechacen ofertas laborales, que se presten para hacer cursos de formación y mejorar su currículum y que hagan trabajos de voluntariado.

“Por tanto, se ha dado un paso más en política social en esta materia, ha sido una ley que está siendo muy apreciada en otras comunidades autónomas porque en Extremadura la renta mínima de inserción lo que pretende es no sólo dar el pez, que es muy importante en estos momentos también, sino además proporcionar un instrumento”, advirtió.

Hernández Carrón también reconoció que Izquierda Unida en el gobierno extremeño supone “un elemento moderador” de las políticas del Partido Popular, aunque las iniciativas sociales desarrolladas responden al cumplimiento “riguroso” del programa electoral en una comunidad autónoma que tiene las rentas y las pensiones más bajas país y una tasa elevada de paro.

TERCER SECTOR

Asimismo, el consejero de Salud y Política Social de Extremadura confirmó la sintonía del gobierno extremeño con las organizaciones del Tercer Sector, representadas en la Mesa del Tercer Sector que encabeza el presidente José Antonio Monago.

En la citada entrevista en Servimedia, Hernández Carrón explicó que Extremadura es la segunda comunidad que cuenta con un foro de este tipo y que, para recalcar “el compromiso” del gobierno extremeño, está presidida por José Antonio Monago, presidente de la Junta.

“En esa mesa está representada Cáritas, la ONCE, Cruz Roja y el Cermi, que son las grandes organizaciones del tercer sector en nuestra comunidad autónoma y que, por lo tanto, engloban a otras”, detalló.

El consejero destacó el trabajo asistencial que realizan estas organizaciones en plena crisis, pero también valoró los sacrificios realizados por los ciudadanos y las políticas impulsadas por Monago. “Evidentemente la herencia que recibimos fue nefasta, pero han sido más de dos años de duros ajustes en la comunidad autónoma. Esto no es un milagro que surge de la nada, pues se ha trabajado forma concienzuda”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2013
AHP/gja