El economista Tamames defiende un nuevo ‘Estado Económico Responsable’ basado en la eficiencia y la transparencia

MADRID
SERVIMEDIA

Ramón Tamames, doctor en Derecho y en Ciencias Económicas, es partidario de dar paso a un modelo de 'Estado Económico Responsable' que tenga en cuenta los esfuerzos de los ciudadanos contribuyentes, priorice la transparencia y garantice los mayores niveles de eficiencia de la Administración y los servicios públicos.

Así lo expone Tamames en el estudio ‘Estado de Derecho, Seguridad Jurídica, Transparencia y Estado Económico Responsable’, editado por la Fundación Aquae, en la colección 'Aquae Papers', y que este miércoles se presenta en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid.

El presidente de la Academia de Ciencias Morales, Marcelino Oreja, afirma en el prólogo que el profesor Tamames pone el acento en el hecho de que en un Estado de Derecho “las leyes emanadas del poder legislativo fijan limitaciones al poder ejecutivo. De manera que el poder del Estado, en cualquier de sus manifestaciones de administraciones públicas, debe subordinarse a una normativa concreta y explícita. En un entorno de convivencia en el que la ciudadanía tiene siempre el recurso a exigir sus derechos ante el poder judicial. Por ello, cabe decir que no puede haber Estado de Derecho sin soberanía popular, ni sin separación de poderes”.

TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA

Según Tamames, el 'Estado Económico Responsable' debería serlo en una doble vertiente: de un lado, asumiendo, con rigor y seriedad, la importancia de la vertiente reguladora y supervisora que todo Estado debe ejercer, y de otro, potenciando los mecanismos de control, por la vía de la transparencia, para garantizar los mayores niveles de eficiencia de la Administración y los servicios públicos.

El economista entiende que el nuevo modelo debe basarse en un nuevo contrato social entre autoridad y ciudadanía para mejorar la gestión del Estado, y en él las agencias de supervisión deben cumplir con su obligación de asesorar imparcialmente y lo mejor posible en cada sector.

Asimismo, considera necesario proceder a la estimación de la dimensión del Estado para ajustarlo a lo estrictamente indispensable en un futuro próximo; reducir la presión fiscal en proporción a la nueva dimensión del Estado; descartar la asignación de recursos en los Presupuestos Generales del Estado a agencias, empresas y organismos públicos considerados innecesarios, y efectuar un recorte drástico del número de empleados públicos.

En el acto de presentación del estudio, que se celebrará a partir de las 19.00 horas, intervendrán Ángel Simón, presidente de la Fundación Aquae; Marcelino Oreja, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y el autor de la obra, Ramón Tamames.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2013
GJA/caa