RSC. Un motero sigue la huella de la esclavitud infantil en los circos de la India
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El aventurero y escritor Fabián Barrio protagoniza un proyecto humanitario a través de una ruta en moto por la India y Nepal para documentar el tráfico de niños esclavos para trabajar en circos indios.
La iniciativa, que arrancó el 7 de septiembre con el nombre ‘Expedición Mutua Madrileña-Proyecto Suraj’, llegará hasta los pies del Himalaya y conocerá a las familias cuyos niños acaban explotados en los espectáculos circenses. Barrio seguirá las rutas de tráfico humano hasta India y visitará los circos, infiltrándose como un turista en ese mundo nómada.
Los circos indios son asombrosas manifestaciones culturales con milenios de tradición. Sin embargo, cada año, cerca de un millar de niños nepalíes son raptados, trasladados a India, y convertidos en esclavos de este espectáculo.
La pobreza contribuye también a que este problema sea mayor, ya que en las más remotas aldeas de Nepal, al pie del Himalaya, es muy difícil encontrar sustento. Los padres de familia pelean a diario con el ganado y las inclemencias del tiempo para dar de comer a sus hijos.
A cambio de 20 o 30 dólares los cabeza de familia ponen su huella dactilar en un documento en inglés cuyo contenido suelen desconocer para renunciar a la tutela de los pequeños. Muchos niños acaban vendidos como esclavos en ese país a los circos itinerantes.
La expedición puede seguirse paso a paso a través de los perfiles en Facebook de Mutua Madrileña ('www.facebook.com/lamutua') y del Club Soy Motero ('www.facebook.com/ClubSOYMotero'), en el canal de Youtube de Mutua ('www.youtube.com/canalmutua') y en 'www.proyectosuraj.com'.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2013
AHP/gja