EL 36% DEL QUESO VENDIDO COMO "MANCHEGO" NO LO ES
- Según un estudio del Conseo Regulador de la Denominación de Origen "Queso Manchego"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 36 por ciento de los establecimientos que venden queso bajo el epígrafe de "manchego" comercializan un producto que muy poco o nada tiene que ver con el verdadero "Queso Manchego" amparado por la denominación de origen de este producto.
Así lo denunció hoy en Madrid el Consejo Regulador de la Denominación de Orígen "Queso Manchego", que, no obstante, ha constatado una rebaja en el fraude de este produco en el último año.
Mientras en 1998 se detectó que el fraude afectaba a un 70 por ciento de los establecimientos que comercializan quesos, este año la cifra se ha rebajado hasta el 36 por ciento.
Estos datos son resultado de un estudio realizado sobre 642 establecimientos, de los que 408 empleaban correctamente la denominación de "queso manchego" al vender el producto bajo denominación de origen, mientras que 234 mostraban este título en quesos que no contaban con la denominación de origen.
El Consejo Regulador advierte a los consumidores de que es "muy difícil" encontrar un verdadero queso manchego por menos de 1.700 pesetas/kilo (excepto ofertas puntuales) y que deben comprobar que el verdadero queso cuenta con dos etiquetas en las que aparece el título "Manchego" y también la expresión "España, Denominación de Orígen", junto con una numeración.
Según el presidente del Consejo Regulador, Alfonso Alvarez, los resultados muestran una mejor evolución en el control del fraude de este produto, aunque "queda mucho por hacer".
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1999
C