La Fiscalía pide investigar los contratos de Neymar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía ha pedido este viernes que se admita a trámite la querella de un socio del FC Barcelona en la que se denuncia la existencia de posibles irregularidades en los contratos firmados por el club en la compra del jugador brasileño Neymar Da Silva Santos Junior.
En un escrito, el fiscal José Perals pide que se solicite a la FIFA “la documentación relativa al fichaje del Neymar, incluidas las transferencias económicas, que obren en sus archivos”.
Entre las diligencias que se recogen en el informe fiscal, se solicita al propio jugador el contrato que firmó con la sociedad N&N, propiedad de su padre, por el que le cedía “los derechos económicos futuros”, una vez adquiriera la condición de agente libre.
Además, la Fiscalía pide que se libre Comisión Rogatoria a Brasil para solicitar del Santos CF “el contrato de traspaso del jugador Neymar Da Silva, así como toda la documentación remitida a dicho club por el FC Barcelona y relacionada con dicho contrato”.
Por último, se interesa al juez Ruz que sean citados a declarar en calidad de peritos “las personas o personas de Deloitte SL que elaboraron los informes de auditoría de cuentas anuales del FC Barcelona terminados el 30/6/2012 y el 30/6/2013”, para que declaren sobre tales informes, “debiendo acompañar los papeles de trabajo en base a los que elaboraron los mismos”.
En su escrito, el fiscal apunta que la querella presentada por el socio del Barca Jordi Cases indica que el club catalán contrató al futbolista Neymar por la cantidad de 57,1 millones de euros, 17,1 millones en concepto de derechos federativos y 40 millones a la sociedad N&N, a lo que habría que añadir 7,9 millones de euros por un acuerdo sobre tres jugadores del Santos y 9 millones más por dos partidos amistosos. Según el querellante, no se conoce el destino real de los 40 millones pagados al jugador o a sus representantes legales.
Para la Fiscalía, del examen de la documentación aportada por el Barcelona se deduce que existe “una verosimilitud de los hechos relatados, y que tal y como se relatan podrían ser constitutivos de un delito de apropiación indebida”, por lo que “la querella ha de admitirse a trámite e investigarse tales hechos”.
CONTRATOS E INFORMES
El juez Ruz preguntó a la Fiscalía el pasado 30 de diciembre sobre la imputación del presidente del Barça, Sandro Rosell, por supuesta apropiación indebida en el contrato de Neymar, después de que el portavoz del club, Toni Freixa, entregase a la Audiencia Nacional los contratos firmados con Neymar. De acuerdo con el procedimiento habitual, Ruz puso toda esta documentación a disposición de las partes.
El juez, solicitó en concreto “el contrato o contratos firmados por Neymar o sus representantes legales y los justificantes de las cantidades desembolsadas en virtud de tales contratos”.
Freixa también entregó los informes económicos relativos a los años 2011, 2012 y 2013, donde se recogen los detalles de los dos contratos firmados para el fichaje de Neymar.
COMPETENCIA DE LA AUDIENCIA
Ruz reclamó esta documentación en un auto dictado el pasado 18 de diciembre en el que señala que, de ser ciertos los hechos narrados en la denuncia, el presunto delito de apropiación indebida se habría consumado en el extranjero, por lo que sería competencia de la Audiencia Nacional. El juez avaló de esta forma el criterio de la Fiscalía.
El Ministerio Público pidió a Ruz que reclamase los contratos e informes económicos para averiguar si la actuación de Rosell “ha sido transparente o conforme a las normas internas de la sociedad en cuestión y las generales del derechos mercantil”.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2014
BCR/caa