La ONU confía en que todos los haitianos tengan casa en 2015

- Resalta que 146.000 personas malviven en campamentos cuatro años después del terremoto

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), perteneciente al sistema de Naciones Unidas, pronosticó este martes que los cerca de 146.000 haitianos (de unas 39.000 familias) que viven actualmente en 271 campamentos de refugiados cuatro años después del terremoto podrían tener un hogar a mediados de 2015.

"Soy optimista en relación a que estos campos se pueden cerrar, pero Haití necesita el apoyo de la comunidad internacional para ayudar a los desplazados. Esto se puede hacer a mediados de 2015 si las condiciones son adecuadas, incluida la formulación de los recursos financieros disponibles" , señaló el jefe de misión de la OIM en Haití, Grégoire Goodstein.

La catástrofe natural, ocurrida el 12 de enero de 2010, obligó a 1,5 millones de personas a abandonar sus casas y residir en campamentos improvisados. Según la OIM, cuatro años después esta cifra se ha reducido en un 89%, en tanto que el número de refugios temporales ha caído un 83%.

“Esta disminución del 89% es alentadora y se debe, en gran parte, a la resistencia del pueblo de Haití junto con los incansables esfuerzos del Gobierno de Haití y el apoyo de la comunidad internacional”, resaltó Goodstein.

Tras el terremoto, la OIM y sus socios han prestado apoyo a los desplazados internos para ayudarles a salir de los campamentos y reanudar una vida normal. Una de las soluciones ofrecidas es el subsidio de alquiler, una iniciativa que implantó el Gobierno haitiano en 2011.

En consecuencia, cerca de 60.000 familias han encontrado casa y se han cerrado 311 lugares para personas desplazadas desde junio de 2011. En el último trimestre del año pasado, los programas que alientan los subsidios de alquiler contribuyeron a la reubicación de 3.532 familias y el cierre de 38 campamentos.

DESAFÍO

La OIM subrayó que la determinación del pueblo haitiano, y en particular de los desplazados internos que perdieron todo en el terremoto, acarreó una disminución masiva de la población sin hogar. Así, la mayoría de las personas desplazadas abandonaron los campamentos de forma espontánea en 2010 y 2011, habiendo recibido muy poca ayuda.

Sin embargo, la OIM recalcó que posteriormente se han producido pocos regresos espontáneos al hogar, ya que las personas más vulnerables continúan en los campamentos de refugiados, con muy pocos medios para encontrar soluciones por su cuenta.

Para revertir esta situación, la OIM lleva a cabo proyectos a largo plazo, como la reconstrucción de viviendas, el desarrollo de lugares comunitarias y la rehabilitación de infraestructuras de saneamiento para mejorar las condiciones de vida de las personas que vuelven a sus orígenes.

Por último, esta agencia de la ONU señaló que continúa siendo “un desafío” abordar la complejidad de las condiciones de vida en los campamentos de desplazados, pues el cólera, la violencia de género y el acceso limitado a servicios básicos son “una realidad cotidiana” para los casi 146.000 haitianos que carecen de hogar.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2014
MGR/gja