La inversión extranjera en España creció un 3,5% en 2012, cuando bajó un 32% en los países desarrollados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión extranjera en España creció casi un 3,5% en el año 2012, para alcanzar los 27.750 millones de dólares, mientras bajaba un 18% en todo el mundo y hasta un 32% en el conjunto de los países desarrollados. Para 2014, el Banco de España prevé que supere los 40.000 millones.
Éste es uno de los datos más llamativos que recoge el informe 'La inversión extranjera en España y su contribución socioeconómica', elaborado por la consultora Deloitte a instancias de la Oficina del Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros.
Espinosa de los Monteros presentó este informe en la sede de Deloitte en la Torre Picasso de Madrid, junto al presidente de la empresa, Fernando Ruiz, y su secretario, Gustavo García Capó. El Alto Comisionado justificó este informe por la conveniencia de que la sociedad española conozca los beneficios que la inversión extranjera supone para la creación de riqueza y empleo en España y para la mejora de la competitividad de las propias empresas españolas.
Otro dato que desgranaron del informe es que la inversión extranjera instalada en España asciende a 634.000 millones de dólares, la cifra más alta de la Historia, que coloca al país como el duodécimo que más recibe y el quinto de la UE, duplicando la de Italia. Para 2014, el Banco de España prevé que supere los 40.000 millones.
En total, son 12.400 empresas de capital extranjero las que operan en España, tienen una cifra de negocios anual de 378.000 millones y crean más de 1,23 millones de puestos de trabajo, el 10% del total. Además, llevan a España buena parte del 'know how' y los procesos de fabricación que luego adoptan las empresas españolas, mejorando la calidad de sus productos.
Las empresas extranjeras acaparan, según el informe, el 37,2% de la facturación del sector industrial, el 21,4% del comercial y el 17% del de servicios, y en porcentaje de trabajadores empleados el 20,9%, el 11,1% y el 9,6%, respectivamente.
El informe incluye tres monográficos dedicados a tres sectores representativos de la economía española: el tecnológico, el de la automoción y el agroalimentario. Del primero, el 25% de las empresas innovadoras con más de 250 empleados son extranjeras, y convierten a España en el tercer país de la UE con más centros de I+D de multinacionales. El 90% de las 50 empresas más innovadoras tienen presencia física en España y su nivel salarial es mayor que el de las españolas.
En la automoción, 11 de los 15 mayores productores de vehículos están en España, que se convierte así en el segundo país de la UE en este ámbito y el undécimo del mundo, siendo el primero del orbe en vehículos industriales. Finalmente, las empresas agroalimentarias extranjeras emplean a 784.000 trabajadores, el 20,21% del total.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2014
KRT/gja