La trata con fines de explotación sexual genera en España cinco millones de euros diarios

- Organizaciones de la iglesia católica subrayan la necesidad del trabajo en red para luchar contra la trata de personas

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de organizaciones de la iglesia católica de todo el mundo subrayaron este martes la importancia del trabajo en red para luchar contra la trata de personas, que en su versión con fines de explotación sexual genera en España unos cinco millones de euros al día, según datos del la Oficina del Defensor del Pueblo.

Esta reivindicación se realizó en el marco de la celebración de la reunión bienal de afiliados de la Red de Organizaciones Cristianas contra el Tráfico de Seres Humanos (Coatnet), que se celebra en Madrid organizada por Cáritas Española y Cáritas Internacionalis y en la que participan 60 expertos de 33 países.

Estos expertos reclamaron abordar el asunto desde los lugares de origen hasta los países de destino en los que acaban miles de personas. Destacaron asimismo que el fenómeno de la trata de seres humanos es el segundo negocio después de las armas y las drogas, por lo que insistieron en que este fenómeno no sea lucrativo.

José Luis Pinilla, secretario de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española (CEE), defendió el papel que la Iglesia ha desempeñado en los últimos años en la lucha contra este fenómeno y, en concreto, que “la iglesia española se ha movido en la triple clave del ver, juzgar y actuar”.

“El fenómeno de la trata hay que abordarlo desde los países de origen, hasta los países de tránsito, hasta los países de destino”, subrayó, en línea con la Coatnet de defender el trabajo en red. Asimismo, criticó la falta de apoyo legal y político al trabajo que las instituciones eclesiales vienen haciendo contra la trata de personas y la carencia de normativas migratorias adecuadas a la evolución del fenómeno.

“El aumento de los flujos migratorios no ha ido acompañado de una regulación de la migración, cada vez con mayores trabas. Eso ha dado como consecuencia la intervención más frecuente de los traficantes que se enriquecen con esas situaciones, por no haber flujos migratorios regulados”, agregó.

FALTA DE DATOS

Desde Cáritas Española, la experta en trata Francesca Petriliggieri destacó la necesidad de contar con datos reales que radiografíen esta lacra social y matizó que la trata, además de los objetivos de explotación sexual, también hay que entenderla con fines de explotación laboral y delictivos.

Según Petriliggieri, es muy complicado cuantificar los casos de trata de mujeres con fines de explotación sexual en España, un fenómeno que genera cinco millones de euros al día en España, citando lo datos que maneja la Defensora del Pueblo. Por su experiencia en las actuaciones que viene haciendo Cáritas con estas personas en España, sí que pueden trazar un perfil entre quienes consideran que ofrecen indicios de esta dura situación: mujeres jóvenes de entre 20 y 35 años, originarias de Brasil, Nigeria y Rumanía.

Desde Cáritas también se hizo una “valoración crítica” de la actuación de los organismos del Estado implicados en el tema, que en muchas ocasiones deja en situación de desamparo a las víctimas por falta de agilidad en coordinación y los cambios políticos. También se alertó de que la crisis económica también puede ser una de las causas de que más personas acaben en redes de trata.

GUÍA DIDÁCTICA

Durante este encuentro con los expertos en la trata de seres humanos en Madrid, entre los que había representantes de Estados Unidos, Tanzania y Costa Rica, se presentó la ‘Guía didáctica sobre la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual’, realizada por el grupo intereclesial formado por el Secretariado de la CEE de Migraciones, Cáritas Española, Fundación Cruz Blanca, Justicia y Paz y la Confederación de Religiosos de España (Confer).

Este documento va dirigido a concienciar a los estudiantes de Secundaria de que las acciones cotidianas de la ciudadanía pueden condenar a la trata de seres humanos a miles de personas.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2014
AHP/caa