Madrid. Declarado BIC el Convento e Iglesia de las Mercedarias de la Inmaculada Concepción, del siglo XVII

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid declaró hoy Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, el Convento e Iglesia de las Mercedarias de la Inmaculada Concepción, en Madrid, del siglo XVII.

Ubicado en el distrito Centro, en la confluencia de las calles Valverde, Puebla y Barco, el inmueble tiene una superficie de 3.265 metros cuadrados.

El portavoz del Gobierno autonómico, Salvador Victoria, indicó que desde que entró en vigor la nueva Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, en junio de 2013, ya se han incoado o declarado, contando este último de hoy, ocho BIC y 15 BIP (Bien de Interés Patrimonial, una nueva figura de protección que sustituye a los antiguos Bienes Inventariados).

La Comunidad de Madrid ha declarado BIC durante estos últimos meses, además del de hoy, el conjunto histórico de Colmenar de Oreja; el edificio de La Equitativa, en la manzana de Canalejas, en Madrid; el monumento de Mariano Benlliure al General Martínez Campos, en Madrid, y el lienzo Sagrada Familia de Zurbarán.

A ello se suma la protección del entorno de la iglesia parroquial de Campo Real y del Monasterio de MM. Dominicas de Loeches. Además, se ha incoado expediente de declaración BIC para la Plaza Mayor e iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Brunete, el lienzo 'Sagrada Familia' de Murillo y la Venera, de Francisco de Quevedo.

También se han iniciado los expedientes para declarar Bien de

Interés Patrimonial (BIP) los siguientes elementos: la iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol en Fuentidueña de Tajo; los lienzos 'San Juan Evangelista' y 'Santa María Magdalena', de Juan Antonio Frías y Escalante; el lienzo 'Degollación de San Juan Bautista'; la talla 'Virgen con el Niño' de Escuela de Malinas; el lienzo 'A Wan-Li …', de Hubert van Ravestey; el lienzo 'Bodegón pato con cuchillo', de Chaim Soutine; el lienzo 'Kiosco en una playa', de Manuel H. Mompó; untitled de Eric Fischl; el mural 'Grove', de Robert Rauschemberg; el dibujo 'Oldd Couple', de Otto Dix; la pintura 'Stripper as a pin-up', de Marlene Dumas; el dibujo 'Wather', de Lynn Chadwick; la fotografía 'Glass House', de James Welling; la fotografía 'River Cove', de James Welling, y las fotografías 'Wassertürme', de Bernd y Hilla Becher.

El conjunto conventual de Mercedarias de la Inmaculada Concepción, del siglo XVII, declarado hoy BIC, está formado por la iglesia, un coro bajo conectado lateralmente al presbiterio, diversas tribunas laterales, la sacristía, la antigua vivienda de los patronos, un gran claustro cerrado en torno al cual se distribuyen las dependencias más importantes, como la cocina, el refectorio, la sala 'De profundis', la sala capitular y el conjunto de celdas, además de las correspondientes escaleras.

Destacan los trabajos de azulejería toledana en zócalos y altares, la carpintería de armar de las cubiertas, así como la carpintería de puertas y ventanas, con herrajes originales.

El convento custodia, junto con un importante conjunto de obras de arte, el cuerpo incorrupto de la beata Mariana de Jesús, religiosa mercedaria fallecida en 1624 y copatrona de Madrid, que es objeto de gran devoción popular.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2014
SMO/caa