Las familias gastarán más de 200 millones de euros en libros de texto el próximo curso a causa de la Lomce

- Según la Plataforma Estatal por la Enseñanza Pública

MADRID
SERVIMEDIA

Un millón y medio de familias españolas gastarán en total más de 200 millones de euros al inicio del próximo curso escolar para hacer frente a la compra de los libros de texto que la Lomce obliga a modificar, según manifestó este miércoles Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, durante la presentación de un manifiesto suscrito por todas las organizaciones que componen la Plataforma Estatal por la Enseñanza Pública.

Esta circunstancia afecta sólo a los alumnos que cursan Primero, Tercero y Quinto de Primaria y los que están matriculados en la Formación Profesional (FP).

En el acto, estuvo acompañado de Jesús Salido, vicepresidente de Ceapa; Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes; Soraya Chapinal, presidenta del Movimiento de Renovación Pedagógica; Miguel Latorre, secretario de Enseñanza Pública de FETE UGT, y Boro Benavent, responsable del sindicato de enseñanza STES.

El manifiesto critica que el Gobierno introduzca cambios en los libros de texto a pesar de que no hayan pasado los cuatro años correspondientes que los libros tienen de vigencia como mínimo, y comenta que es una contradicción que se obligue a las familias a gastar tanto dinero en la educación de sus hijos, mientras las partidas destinadas a becas de libros de texto se han visto recortadas en un 75% en los últimos cuatro años.

En este sentido, la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, aseguró que seguirán luchando contra la nueva ley educativa a pesar de que ya se haya aprobado. “Si la sociedad ha podido paralizar el proceso de privatización sanitaria de los hospitales madrileños con la Marea Blanca, la Marea Verde también tiene que conseguir sus objetivos”, agregó.

Durante la presentación del manifiesto, los integrantes de la Plataforma Estatal por la Enseñanza Pública aseguraron que pedirán a los consejos escolares que se opongan al cambio de libros de texto que pretende imponer la Lomce “y de la que sólo saldrán beneficiadas las editoriales”.

Por último, el vicepresidente de Ceapa aseguró que no todas las comunidades autónomas podrán hacer frente a esta medida y añadió que se trata de “un ataque” a las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo para reutilizar libros, sobre todo destinadas a las familias con problemas económicos.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2014
DMM/gja