El PP promete “cortar el paso” a la izquierda abertzale en la interpretación del final de ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, adelantó este miércoles que el partido llevará a su Convención la necesidad de “cortar el paso” a la izquierda abertzale en la interpretación política que está haciendo sobre el final de ETA.

Pons realizó estas declaraciones en un encuentro informativo con los medios de comunicación con motivo de la Convención Nacional del PP, que se celebra en Valladolid a partir del viernes y hasta el domingo, y en la que él coordina la resolución ‘España, una gran nación’.

“Se está abriendo una línea política de interpretación del final de ETA a la que el PP debe cortarle el paso”, advirtió Pons tras reconocer que hay que “anticiparse a los problemas que se puedan crear en el País Vasco”. Pons admitió que esa nueva “vía de debate” se está abriendo en el País Vasco “al calor del debate político que hay en Cataluña”.

La diputada del PP por Barcelona y vicepresidenta tercera del Congreso, Dolors Montserrat, fue más directa en alusión a la izquierda abertzale. Insistió en que hay que “cortar el paso” a los que ahora quieren dar la batalla política “con apariencia de demócratas”.

Montserrat puso el acento en que ETA ha sido “derrotada” gracias al Estado de Derecho y en que el PP tiene “una posición firme y que no ha variado ni un ápice” en relación a la lucha antiterrorista. “El PP asumió la lucha contra el terrorismo, ni ha negociado ni negociará nunca con ETA”, insistió.

En ese sentido, Pons puso el acento en que la novedad de la ponencia política de la Convención que lidera es “que no hay novedad”. “La novedad es que, en lo que respecta a principios y valores, no hay novedad”, aseguró Pons para defender que el PP sigue pensando lo mismo en la lucha antiterrorista, en relación a la Constitución, en materia de libertad e igualdad de oportunidades.

CATALUÑA

Tres de las cuatro partes en las que se divide la ponencia política fijarán posiciones en relación a Cataluña, pero fuentes populares descartaron que vaya a haber una declaración expresa en este sentido.

La parte de la ponencia defendida por Dolors Monserrat insistirá en que “la democracia no son votos, sino el respeto a la ley, que es lo que nos hace iguales” y apelará a los sentimientos. “Hay que abandonar el diván para sentirnos orgullosos de ser españoles”, avanzó.

Por su parte, el presidente del Parlamento de Extremadura y secretario general del PP extremeño, Fernando Manzano, se encargará de defender los valores de la Constitución y, en este sentido, defenderá que el “alma” de la Carta Magna parte del principio de que “todos los españoles, sin excepción, son propietarios de todo el territorio español”. A este respecto, Pons insistió en que el PP “no es partidario de una reforma constitucional”, pero admitió que, “si toca”, hay que hacerla con el mismo consenso que la de 1978.

Mientras, la presidenta del Parlamento de Islas Baleares, Margalida Durán, pondrá el acento en “España, como una unidad de ciudadanos” para apelar al orgullo que supone la “pluralidad”, sin que “una lengua puede ser el pretexto para la división”.

Además, la cuarta parte de la ponencia, que expondrá el secretario general del Grupo Popular en el Senado, Antolín Sanz, versará sobre las reformas pendientes en materia de modernización democrática. Transparencia, rendición de cuentas, desapego hacia la política, financiación de partidos y Justicia serán alguno de los temas de debate en este foro.

“No habrá alusiones a casos concretos, pero si en la inquietud de los militantes aflorará, se debatirán”, reconoció Pons para avanzar que el PP planteará que “ha llegado el turno de la regeneración de los Parlamentos”.

A este respecto, el vicesecretario general insistió en que la Convención está abierta “al debate y las preocupaciones de los afiliados”. “Si de verdad hay un tema que preocupa o una divergencia en el PP va a aflorar”, reconoció Pons para comprometerse a incluirlo en la redacción final de la resolución. En este sentido, reconoció que, de salir a escena el tema de la reforma de la Ley del Aborto en la Convención, sería en el marco de la ponencia política.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2014
IRG/gja/pai