El Gobierno ahorra casi 11 millones al reducir en 269 los coches oficiales

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ahorró 10,84 millones de euros en parque móvil después de reducir en 296 los coches oficiales y en 166 el número de conductores dependientes del Estado y de los órganos institucionales.

Así lo confirmaron este jueves fuentes gubernamentales después de la reunión que mantuvo el miércoles la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, con los expertos de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA).

La reforma, dependiente de los ministerios de Presidencia y Hacienda y Administraciones Públicas, ha adelantado en un año sus objetivos de racionalización del parque móvil del Estado. A cierre de 2013, alcanzó y "mejoró" los objetivos de disminución del gasto fijados para finales de 2014.

En total, la Administración General del Estado ahorró un total de 10,84 millones de euros, frente a los 7,9 millones de euros previstos, después de reducir el número de coches oficiales de 921 a 652, es decir, en 269 vehículos, además de limitar en 166 el número de conductores.

Parte importante de ese ahorro hay que achacarlo a la subasta de parte del parque móvil. El 5 de noviembre de 2012 se celebró la primera puja de un total de 70 vehículos. La siguiente subasta está convocada ya para el próximo 20 de mayo y en ella se pondrán a la venta otros 100 vehículos oficiales.

"El objetivo es racionalizar los coches y homogeneizar las marcas por categorías", aseguraron fuentes gubernamentales. En este sentido, el Gobierno ya restringió, a finales de 2012, la categoría para tener asignado un vehículo del parque móvil del Estado a nivel orgánico mínimo de subsecretario. Esto implicó que los directores generales sólo dispongan de coche oficial “de acuerdo con los recursos".

MENOS CONDUCTORES

La otra gran partida de gasto recortada proviene de la reducción de personal. Los chóferes contratados por el Gobierno y los órganos institucionales antes de ponerse en marcha la reforma de la Administración Pública eran 1.002 y el objetivo inicial era reducirlos a 852, pero finalmente "las prejubilaciones y las bajas voluntarias por cambio de empresa", según insistieron las mismas fuentes, limitaron a 836 el número de conductores.

Igualmente, dentro de esta fase de racionalización del parque automovilístico el Gobierno trabaja por realizar en los próximos seis meses todo un inventario de la flota oficial, no sólo de los coches en propiedad del Estado, sino también de los coches en 'leasing' o en 'renting'.

El informe CORA reconoce que hay "una gran dispersión de gestores de vehículos que podría dificultar la adopción de medidas de racionalización" e insiste en la necesidad de analizar quién utiliza los coches oficiales, para qué los utiliza, cuánto tiempo son utilizados y cuántos kilómetros recorren. En el estudio no se incluyen los vehículos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad del Estado, pero el parque de las delegaciones del Gobierno ha comenzado a aplicar medidas similares.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2014
IRG/PAI/caa