Judíos estadounidenses felicitan al Gobierno por proponer el pasaporte para los sefardíes
- Desde las Organizaciones Judías de Estados Unidos se entiende que la medida contribuirá a contrarrestar el antisemitismo que hay en Europa
- Una delegación se reúne estos días con el Rey y Rajoy para mejorar las relaciones de este colectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Conferencia de Presidentes de Organizaciones Judías de Estados Unidos, Malcolm Hoenlein, ha felicitado al Gobierno español por proponer conceder el pasaporte español a los descendientes de los sefardíes, aunque reconoce las complicaciones que tiene su aplicación.
En declaraciones a Servimedia, Hoenlein, que formará parte de la delegación de representantes judíos estadounidenses que se reunirá esta semana con el Rey y el presidente del Gobierno español, aseguró que “el simbolismo es más importante que el impacto” de la medida. “No sé cómo se va aplicar una ley así, no va a ser fácil” agregó.
Este miembro de las organizaciones judías norteamericanas, de posible ascendencia española, destacó asimismo que “lo importante no es sólo la aplicación de la ley sino el gesto, el mensaje que transmite porque afronta el pasado para construir un futuro mejor, pues no se puede construir el futuro si se intenta esconder el pasado”.
Conceder el pasaporte a los descendientes de los judíos que fueron expulsados de la Península Ibérica durante el reinado de los Reyes Católicos es, según este experto en relaciones internacionales, un trabajo complicado: “Muchos dirán que no es tan fácil dar tres millones de pasaportes. No me gustaría tener la responsabilidad de hacerlo, pero nosotros hemos felicitado al Gobierno español por esta acción, porque creemos que cuando se afronta una realidad muy desagradable del pasado, es posible negarla pero se pagará también un precio en el futuro por ello”.
El vicepresidente de la Conferencia de Presidentes de Organizaciones Judías de Estados Unidos dijo, además, que es esta propuesta ayuda a contrarrestar las muestras de antisemitismo que hay en Europa. “Es muy importante, cuando hay gente manifestándose en Francia, como hace una semana, diciendo ‘judíos marchaos, este no es vuestro lugar’; cuando los judíos han vivido en Francia durante cientos de años; cuando vemos a partidos extremistas... Creo que este es un recordatorio de las profundas raíces de la comunidad judía y de su historia en Europa”, agregó.
Precisamente, Hoenlein también mostró mucha preocupación por el crecimiento del antisemitismo en Europa. “Creo que se puede negar, pero es como negar que se tiene cáncer, si no se actúa crecerá, empeorará y será una amenaza para todos. Eso es lo que España hizo, y por eso este gesto tiene mayor significado”, concluyó.
RELACIÓN CON ESPAÑA
Respecto a la relación de España con la comunidad judía, este experto reconoció a Servimedia que “está habiendo un cambio radical” y que los principales líderes de la comunidad judía en Estados Unidos vengan a España en grupo “es un símbolo de esa nueva relación”.
Por eso, de sus encuentros con don Juan Carlos y Rajoy, Hoenlein augura “construir puentes de entendimiento que nos lleven al futuro, pues no sólo hay que mirar al pasado, sino también al futuro, y esperamos que podamos mejorar la relación entre Estados Unidos y España, Israel y España, de la comunidad judía americana y la gente de España y el Gobierno español”.
Los representantes judíos estadounidenses han elegido España como destino de la visita que anualmente realizan para mejorar las relaciones de su colectivo, que en otras ocasiones (desde Marruecos a Uzbekistán y Kazajistán, al Reino Unido y Alemania) han tenido buenos resultados. “Lo mismo ocurrirá aquí, y puede beneficiar a ámbitos como el turismo, el intercambio económico, pero sobre todo al entendimiento”, subrayó.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2014
AHP/LVR/gja/caa