Cinco ONG ambientales animan a los partidos españoles a incluir sus propuestas ante las elecciones europeas

MADRID
SERVIMEDIA

Las cinco mayores ONG ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) presentaron este lunes un documento con 14 propuestas dirigidas a los partidos que concurrirán a las próximas elecciones europeas.

Representantes de estas organizaciones iniciarán esta semana una ronda de contactos con dirigentes de los partidos políticos con el fin de que incluyan en sus programas electorales al Parlamento Europeo los 14 puntos incluidos en un documento titulado ‘Un programa por la Tierra. Justicia social y ambiental para hacer frente a la crisis’.

Los máximos responsables de estas cinco ONG desgranaron en una rueda de prensa en Madrid las 14 propuestas del documento y coincidieron en destacar que las elecciones europeas son “muy importantes” y “trascendentes” porque, según aseguraron, “nos jugamos muchísimo por el bienestar y la calidad de vida en el futuro”. “Hablamos de los principales problemas a los que se enfrenta la humanidad”, apuntó Paco Segura, coordinador de Ecologistas en Acción.

La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, señaló que, “para salir de la crisis, Europa necesita una política centrada en la justicia social y ambiental”; el director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, subrayó que “el medio ambiente se merece estar dentro de la agenda europea”; el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, alertó de que, si no se cumplen estos 14 puntos, “podemos retroceder 30 años”, y la directora de Amigos de la Tierra, Liliane Spendeler, comentó que “las respuestas a la crisis económica han agravado las crisis ambiental y social”.

Todos coincidieron en recalcar que no pedirán el voto para ningún partido en concreto, si bien Rodríguez y Spendeler indicó que promoverán un debate después de Semana Santa y “la prueba del algodón” será quiénes se presentarán a esta iniciativa.

NO AL ‘FRACKING’ Y A LAS EXTRACCIONES MARINAS

Entre las peticiones de las organizaciones ambientales, está asegurar que la UE adopte para 2030 tres objetivos diferenciados, ambiciosos y vinculantes de clima y energía: al menos el 55% de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (comparadas con 1990), un 45% de energías renovables y un 40% de eficiencia energética (tomando 2005 como año de referencia).

Además, proponen fomentar la transición hacia un modelo energético renovable, justo y democrático para erradicar progresivamente el uso de combustibles fósiles en la producción energética, la industria, la construcción y el transporte, con especial énfasis en el rechazo de tecnologías como las arenas bituminosas, el ‘fracking’, las extracciones en aguas profundas o la explotación del Ártico.

El documento incluye establecer políticas integrales que prioricen la reducción de residuos y del uso de recursos, detener la pérdida de biodiversidad en Europa para 2020, conseguir mares más sanos, apoyar una agricultura que garantice la biodiversidad y un medio rural vivo, garantizar unos ríos con vida y una nueva cultura del agua en Europa, y parar la deforestación y degradación forestal en los ámbitos europeo y mundial.

Adoptar medidas para una gestión racional de los productos químicos peligrosos, limitar la contaminación del aire a niveles concordantes con las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y oponerse a cualquier tratado de libre comercio que debilite las normas de protección ambiental y social y a la firma de acuerdos comerciales con países que vulneren el derecho internacional son otras de las propuestas.

El documento propone también situar la justicia ambiental y social en el corazón de las políticas comerciales para reducir la pobreza, la desigualdad y la crisis ecológica global; eliminar subvenciones dañinas para el medio ambiente y avanzar hacia una fiscalidad más sostenible, y garantizar el derecho a la información, participación y justicia para los ciudadanos europeos.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2014
MGR/caa