La fiscalidad ‘verde’ aportaría ingresos anuales de hasta un 2,5% del PIB a los países de la UE

- Invertir en obras ante las inundaciones cuesta entre seis y ocho veces menos que los daños de las crecidas de los ríos, según la Comisión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

Una fiscalidad más ecológica que suponga desplazar impuestos del trabajo hacia la contaminación (incrementando, por ejemplo, los que gravan las causas que contaminan la atmósfera y el agua) supondría unos ingresos potenciales para los países de la UE de entre algo más del 1% y un poco más del 2,5% del PIB anual.

Así se desprende del ‘Estudio de medidas fiscales ambientales’, elaborado con datos de 12 países de la UE y difundido este lunes por la Comisión Europea.

El informe señala que la fiscalidad ‘verde’ generaría ingresos por valor de 35.000 millones de euros en 2016, en términos reales, y de unos 101.000 millones en 2025, cifras que serían aún mayores si los Estados tomaran medidas para eliminar las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente.

Además, la Comisión Europea difundió otro estudio que también demuestra que la política medio ambiental puede incentivar el crecimiento económico, con el refuerzo de la protección contra las inundaciones.

Este segundo estudio se centra en las diversas interdependencias entre el medio ambiente y la política económica, como los efectos macroeconómicos de las inundaciones, que entre 2002 y 2013 provocaron daños cuyo coste total aproximado puede cifrarse en unos 150.000 millones de euros en todos los países de la UE.

La investigación concluye que invertir en medidas que reduzcan las inundaciones resulta muy rentable, pues éstas tienen un coste medio entre seis y ocho veces menor que el de los daños que causan las crecidas de los ríos.

En este sentido, señala que invertir en infraestructuras ‘verdes’ (es decir, restaurando elementos naturales que ayuden a gestionar y contener las inundaciones) es beneficioso para la biodiversidad y puede ayudar a reducir los costes de construcción

“Las inversiones para proteger de las inundaciones pueden ser beneficiosas para la economía en general, especialmente cuando se ponen en marcha soluciones basadas en la propia naturaleza que tienen una relación coste/eficacia muy ventajosa. Por su parte, las reformas fiscales de carácter medioambiental tienen un potencial para duplicar prácticamente los ingresos que aportan actualmente a las arcas nacionales, lo que no solo sería beneficioso para nuestro entorno, sino que daría margen para reducir la fiscalidad sobre el trabajo o disminuir el déficit. Son argumentos importantes para cambiar el ‘status quo’”, apuntó el comisario de Medio Ambiente de la UE, Janez Potocnik.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2014
MGR/gja