La ONU lamenta que repartir comida en siria siga siendo "un reto" tres años después del inicio del conflicto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), de Naciones Unidas, afirmó este lunes que distribuir comida a personas en situación desesperada en muchas partes de Siria “sigue siendo un reto” cuando esta semana se cumplen tres años del inicio de la oleada de violencia desatada después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’, que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares.
Esa agencia de la ONU señaló que ha logrado acceder en las últimas semanas a diversas áreas de Siria que quedaron incomunicadas durante meses e incluso años. “Los convoyes en una zona sitiada pueden proporcionar un alivio temporal, pero el PMA necesita un acceso adecuado y sostenible para proporcionar asistencia y salvar vidas”, dijo Amir Abdullá, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos.
El pasado mes de febrero, el PMA proporcionó alimentos a 3,7 millones de personas en Siria y a más de 1,5 refugiados sirios que han huido a países vecinos. Este organismo de Naciones Unidos tiene como objetivo mensual llegar a unos 4,25 millones de personas en Siria, pero subrayó que la inseguridad está dejando a medio millón de personas sin asistencia alimentaria.
En este sentido, recalcó que este mes se ha visto obligado a reducir en un 20% el suministro de ayuda por la falta de fondos y porque las raciones de comida no han sido suficientes para garantizar una alimentación adecuada, de manera que las familias reciben menos nutrientes para mantenerse saludables.
Por último, El PMA informó que necesita unos 309 millones de dólares (unos 223 millones de euros) para cubrir las necesidades de la población siria hasta mayo y alertó de la demora que se está produciendo en la financiación.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2014
MGR/gja