Reforma fiscal. UPyD pide una reforma que afecte a los que no pagan lo que deben y rebaje presión sobre los desfavorecidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de UPyD Álvaro Anchuelo presentó hoy la propuesta de reforma fiscal de su grupo, inspirada en la necesidad de que afecte a “los que no pagan lo que deben” y de rebajar la presión impositiva a “quienes pagan demasiado”.
Anchuelo dijo en rueda de prensa ofrecida en el Congreso que el comité de sabios al que el Gobierno encargó propuestas para el nuevo modelo fiscal “no es la voz objetiva de la ciencia”, sino un grupo de personas con una orientación política concreta, “aunque competentes”.
UPyD entiende que la “reforma” de este comité es “un ejercicio neutral” desde el punto de vista recaudatorio, es decir, que “lo que Montoro nos va a dar con una mano nos lo va a quitar con la otra”, sin que la política fiscal cumpla su función de redistribuir riqueza. Desde ese punto de vista, carece de “equidad y es regresiva”, aseguró el diputado.
La propuesta de UPyD en materia fiscal se divide en dos líneas, la que promueve una bajada de impuestos para los que “pagan demasiado” y la que pretende que “paguen más quienes pagan menos de lo que deben”.
En el primer capítulo, la formación liderada por Rosa Díez pide la derogación del gravamen complementario aplicado por el Gobierno, la bajada de un punto de los tipos del IRPF para los tres tramos más bajos de la escala, la actuación y adaptación a las circunstancias del contribuyente del mínimo personal y familiar y dejar exentos a los mileurista que ganen menos de 14.000 euros al año, y no 12.000 como proponen los expertos.
Además, piden una bajada del IVA cultural al 10% y también del que afecta al material escolar. UPyD reconoce que no sería realista pedir una bajada generalizada de este impuesto indirecto.
Solicitan también una reducción del 20%, con un límite de 150 euros, para el IBI aplicable a la vivienda habitual, una revisión del impuesto de sociedades, reducir la tabla del Impuesto de Patrimonio, las cotizaciones a la Seguridad Social en 2 puntos y suprimir el impuesto sobre los depósitos bancarios, entre otras medidas.
Por el lado de aumentar ingresos provenientes de los que pagan menos de lo que deben, Anchuelo propuso una lucha encarnizada contra el fraude fiscal que incluya dotar de medios materiales y personales a la Agencia Tributaria, coordinar las adminsitraciones tributarias y la Seguridad Social, así como los contactos con instancias internacionales.
Además, UPyD pide más transparencia fiscal, una revisión general de los beneficios fiscales, avanzar por el camino de imputar una renta mínima a los grandes patrimonios, recortar deducciones en el Impuesto de Sociedades o crear una base imponible común en la UE para las empresas.
Finalmente, esta formación aboga por una reducción del gasto público a través de la fusión de ayuntamientos pequeños, la supresión de diputaciones, la eliminación de organismos administrativos duplicados y la “drástica reducción” de los 4.000 entes públicos que existen.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2014
SGR/caa