Madrid. La Fravm pide la retirada del documento inicial de la "Operación Chamartín"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En sus alegaciones al documento de aprobación inicial del Plan Parcial de Reforma Interior de “Prolongación de La Castellana” que hoy ha registrado la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm), la organización vecinal ha solicitado la inmediata retirada del proyecto, según informó hoy dicha Asociación.
La Fravm razona esta petición en que la operación "viene a colmatar la zona norte de Madrid, ya sobredensificada por las cuatro torres en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, a los PAU de Montecarmelo, Las Tablas, Arroyo Fresno y Sanchinarro, a las realizaciones de Valdebebas y el Ensanche de Barajas y, por último, por el vasto incremento del tejido residencial y de actividades en los municipios limítrofes de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes".
El nuevo desarrollo completa, por otra parte, un crecimiento exponencial de los techos de utilización de la estación ferroviaria de Chamartín, que pasará a tener 32 vías (11 más que en la actualidad) y será la cabecera de las líneas de alta velocidad con el norte de la península, además de las nuevas conexiones con la T-4 y la estación de Atocha.
A juicio de la Fravm, la Operación Chamartín "no es necesaria ni, mucho menos, prioritaria". La apelación a objetivos y ejecuciones que, sobre el papel, aspiran a justificar el nuevo desarrollo, no pasan de ser justificaciones ideológicas sobrevenidas a posteriori para obtener una suculenta rentabilidad económica.
"A la definitiva e irreversible colmatación de la zona norte de la ciudad, la Fravm añade los problemas de movilidad que la edificación de más de 3 millones de m2 en viviendas y usos terciarios, más la multiplicación de la capacidad operativa de la estación generará en la M-40, M-30, A-1, M-607, A-11 y en la autovía de Alcobendas, toda vez que las administraciones no han contemplado el exponencial incremento del tráfico que el desarrollo de la Operación conllevará", concluyen.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2009
MAG/gja