Infancia. Familias para la Acogida cree que las nuevas medidas priorizan el interés del menor

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la asociación Familias para la Acogida (FpA), Pablo Boccanera, valoró positivamente la reforma legislativa de protección al menor que este viernes presentó el Consejo de Ministros en materia de adopción y acogimiento familiar porque "protege el interés superior del niño" frente a otras consideraciones.

En declaraciones a Servimedia, Boccanera se felicitó, ya que entiende que la reforma recoge "algunas cosas específicas por las que hemos estado bregando desde hace muchos años" como que los niños menores de tres años puedan vivir en un entorno familiar y no residencial o la agilización de los trámites de acogimiento y de adopción.

"Los niños de cero a tres años ya no van a poder ir a residencias, sino a familias. Esto es un paso importante", recalcó el presidente de FpA, quien añadió: "Es cierto que se van a cerrar residencias y se van a perder puestos de trabajo pero nosotros no podemos mirar sino el interés del niño, que es lo importante aquí, luego ya veremos qué salida se le da laboralmente a estos profesionales".

Sobre la agilización de los trámites para el acogimiento o la adopción, que principalmente vendrá de la supresión de la intervención de un juez, Boccanera opinó que "no es un tema menor porque las largas esperas son muy difíciles y mucha gente se viene abajo anímicamente; el hecho de que tengas que esperar meses y años, hace que la tensión vaya decayendo", añadió.

No obstante, el presidente de FpA considera que la ley también debería recoger que el Estado garantice las ayudas a las asociaciones y a las familias. En este sentido, pidió que la Administración se fíe más de las asociaciones: "Llegamos hasta donde podemos llegar porque muchas veces tropezamos con los obstáculos que te pone la Administración". Por ello, sentenció que "hay que favorecer el asociacionismo incluso hasta el punto del aspecto económico".

ADOPCIÓN ABIERTA.

Otra de las novedades es la llamada 'Adopción abierta', con la que se pretende que el menor en adopción que lo desee pueda mantener contacto con su familia biológica. Sobre este aspecto, el presidente de Familias para la Acogida manifestó que "el vínculo con la familia biológica en tanto en cuanto sea un bien para el menor siempre es algo positivo".

A su juicio, esto es algo que la asociación ha constatado en los acogimientos pero que es extrapolable a las adopciones. "En la mayoría de los casos que conocemos ha crecido la relación entre la familia biológica y la familia de acogida y esto es un bien para el niño", subrayó Boccanera, quien añadió: "El niño maneja muy bien esta duplicidad, tiene clarísimo quién es su madre biológica y quién es su madre de acogida".

La asociación también se mostró favorable a recoger el derecho de los menores adoptados a acceder a la identidad de sus padres biológicos y a datos como su historia médica una vez alcanzada la mayoría de edad. "La realidad es que, en muchos de los casos que conocemos, la herida del abandono puede empezar a curarse a través de este conocimiento de los orígenes", comentó el presidente de FpA, que añadió: "Hay casos en que el niño lo pide a gritos y otros casos en que no, pero es bueno que la ley contemple todas las posibilidades".

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2014
ISP/gja