Los sindicatos advierten a Educación de que “sin dinero es “muy difícil” negociar el Estatuto Docente

- Se reunirán de nuevo a finales de mayo

MADRID
SERVIMEDIA

Las federaciones de Enseñanza de Comisiones Obreras, UGT y CSIF y los sindicatos de profesores ANPE y STES pidieron este martes que la tasa de reposición de plantillas docentes vuelva a los niveles previos a los recortes, como requisito imprescindible a la hora de negociar el estatuto del Empleado Público Docente.

En la reunión que este martes mantuvieron con representantes del ministerio, reclamaron la retirada de los reales decretos sobre reducción del gasto educativo y congelación de empleo público, y exigieron recuperar la inversión perdida.

En este encuentro abordaron el documento del ministerio sobre el sistema de ingreso y acordaron volver a reunirse a finales de mayo, cuando Educación presentará su propuesta respecto a la carrera profesional.

Con todo, tanto el secretario general de FECCOO como el presidente de Educación de CSIF, Francisco García y Adrián Vivas, respectivamente, manifestaron a Servimedia “su decepción” ante la actitud del ministerio, que “está enrocado y de todo lo que huela a dinero, no quiere ni oír hablar”.

Según Vivas, como todo lo referido a empleo depende del Ministerio de Hacienda, “no están dispuestos a comprometerse a nada”. “Seguiremos avanzando en las negociaciones” y “a finales de mayo trataremos la carrera profesional y la provisión de plazas”, prosiguió, pero “si no se puede hablar de dinero va a ser muy difícil” aprobar un texto definitivo.

García ironizó diciendo que tampoco tiene mucho sentido analizar ahora el ingreso a la función pública “cuando las oposiciones están prácticamente congeladas”, y advirtió de que si no se “recuperan los 32.000 empleos perdidos en el último año y medio, no hay nada que negociar”.

Además, señaló que es necesario "evaluar el estatuto en su conjunto, con los capítulos referidos a ingreso, carrera profesional, jubilaciones, formación inicial, etc.

En la misma línea, el presidente de ANPE, Nicolás Fernández Guisado, advirtió de que “no habrá acuerdo sobre el sistema de ingreso sin carrera profesional ni formación inicial”.

“Queremos negociarlo entero”, y “si no hay dinero y se mantienen los recortes va a ser imposible”, concluyó.

NO SE FÍAN

El ministerio se ha comprometido a trabajar sobre el documento que los sindicatos elaboraron en 2007, algo en lo que Vivas y García dijeron no confiar demasiado. A su juicio, la reunión de hoy ha sido “decepcionante y frustrante, por lo poco que se ha avanzado”.

Finalmente, insistieron en que el dominio de idiomas y las habilidades digitales deberían computar como mérito en el ingreso, no ser un requisito necesario para opositar.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2014
AGQ/gja