ETA. Zabaleta dice que muchos de los presos que anuncian una huelga de hambre están contra el terrorismo

- La harían estrictamente "contra la política penitenciaria de Rubalcaba"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, advirtió hoy de que "muchísimos" de los presos de la banda terrorista ETA que han anunciado que se van a declarar en huelga de hambre lo harían estrictamente "contra la política penitenciaria de (el ministro del Interior, Alfredo Pérez) Rubalcaba", y que "sin duda están en la línea del documento de Alsasua", que aboga por "la defensa de las vías políticas como cauce exclusivo de la lucha".

En declaraciones a Servimedia, el coordinador de Aralar expresó el "respeto" de su formación hacia "cualquier debate político", como el que se ha abierto en Batasuna, y su "esperanza" porque hay "hechos nuevos" como la remisión del documento de Alsasua a las tesis del ex senador estadounidense George Mitchell para Irlanda del Norte, que apuesta exclusivamente por las vías políticas.

Aunque aseguró no conocer los detalles concretos del proceso, más allá de lo publicado, el coordinador de Aralar tiene "la sensación de que hay una puerta abierta a la esperanza". Ante este debate "ideológico" en Batasuna, Zabaleta considera "secundario" el hecho de que cinco presos etarras acaben de ser expulsados de la banda, mientras otros anuncien una huelga de hambre.

El coordinador de Aralar expresó su "respeto a todos los presos" y a sus derechos humanos "como personas que son", pero teniendo en cuenta que esta medida de presión no sería un gesto de adhesión a la dirección de ETA sino una protesta contra la política penitenciaria. Por eso, concluyó que la diversidad de actitudes entre los presos se debe a una cuestión "táctica" y "ni quita ni pone" en el debate interno de Batasuna.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2010
KRT/krt/pai