Nace un bufete especializado en reacciones adversas a los medicamentos

- Cada año se registran en España unas 10.000 reacciones adversas a fármacos y de ellas, más de la mitad son graves

MADRID
SERVIMEDIA

Cada año se registran en España cerca de 10.000 reacciones adversas a medicamentos, un problema que en los casos más graves (más de la mitad de los recogidos) ocasiona discapacidad de por vida, hospitalización y, a veces, hasta la muerte del paciente, según el Bufete RAM, especializado en la reclamación y defensa de los daños ocasionados por las reacciones adversas a fármacos.

Este bufete se ha constituido esta semana, pero sus miembros llevan trabajando varios años en aspectos relacionados con las reacciones adversas a los medicamentos y productos sanitarios.

Según explicó a Servimedia Francisco Almodóvar, uno de los abogados integrantes del despacho, el RAM es el primer bufete español especializado íntegramente en la reclamación y defensa, judicial y extrajudicial, de los daños ocasionados por las reacciones adversas de los medicamentos y productos sanitarios.

En virtud de las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las reacciones adversas a los medicamentos figuran entre las diez primeras causas de muerte en todo el mundo y se entienden como una respuesta nociva a un fármaco, ya sea por su uso habitual, o por una utilización incorrecta.

En España, las reacciones adversas que se notifican se registran a través del sistema de transmisión electrónica de sospechas de reacciones adversas de medicamentos de uso humano, gestionado a través de la Base de Datos de Farmacovigilancia Española (Fedra) del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano.

Según los datos de esta base, desde 1982 hasta la fecha se ha producido un aumento de las reacciones adversas a fármacos, de tal manera que en los últimos años la cifra se acerca a las 10.000 notificaciones anuales.

Los medicamentos que más reacciones adversas notificadas producen son las vacunas, los que previenen infecciones, los que impiden el desarrollo o crecimiento de tumores malignos y los psicofármacos.

En cuanto a los problemas más graves que generan estos medicamentos, figuran la sepsis, las hemorragias masivas y las enfermedades hepáticas, entre otras.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2010
IGA/jrv