Europeas. Valenciano reclama a la UE objetivos sociales y Cañete los fundamenta en una buena economía

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata del PSOE a las próximas elecciones europeas, Elena Valenciano, defendió esta noche que el Grupo Socialista pretende que la UE marque a los estados objetivos sociales y no sólo económicos, y el del PP, Miguel Arias Cañete, esgrimió que la forma de sostener el Estado social es con una buena economía.

Las políticas sociales fueron el tema del segundo módulo del debate televisado entre Cañete y Valenciano emitido esta noche en TVE. Le tocó iniciarlo al candidato popular, que dijo que la mejor política social es la que se basa en una buena política económica, porque no hay forma de financiar el Estado social si no es con crecimiento económico.

Además, defendió que todas la políticas del PP han pretendido conservar el Estado del bienestar, cuyo mayor recorte atribuyó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en mayo de 2010.

Cañete quiso demostrar la intención social del Gobierno del PP asegurando que, de cada 100 euros del presupuesto, 37 se destinan a pensiones, 10 a prestaciones por desempleo, y otros 13 a las comunidades autónomas para financiar la educación y la sanidad.

En respuesta, Valenciano acusó al PP de “machacar la educación y la sanidad” y de apoyar a quienes no necesitan ayuda, mientras España se convierte, según Eurostat, en el país con más precariedad laboral.

La candidata socialista anunció que, a nivel europeo, su grupo reclama que la UE fije objetivos sociales y no sólo económicos, para que los gobiernos no se conmuevan sólo por una décima de déficit sino también por temas como la pobreza infantil; algo que el Partido Popular Europeo, dijo, no comparte.

POBREZA INFANTIL

Y preguntó directamente a Cañete si da la razón a Save The Children o al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, sobre si es verdad que uno de cada tres niños españoles están bajo el umbral de la pobreza.

Cañete devolvió la critica recordando los 3,3 millones de parados y, con un gráfico en ristre, dijo que la brecha de pobreza infantil la generó el PSOE. Afeo también al PSOE la congelación de las pensiones y los números rojos de la Seguridad Social, mientras que dijo que el PP había subido un 10% y blindado las pensiones gracias al mayor número de cotizantes a la Seguridad Social.

Valenciano contestó que el PSOE dejó 80.000 millones de superávit en ésta y que, con esta evolución, en 2025 el PP habrá acabado con la hucha de las pensiones. Le preguntó si el PP apoyará un seguro de desempleo europeo como han reivindicado los socialistas, acusó a dicho partido de maltratar a los jóvenes con la disminución de becas y la subida de tasas universitarias.

Cañete negó los 80.000 millones de superávit alegado por su interlocutora y defendió la Lomce por la necesidad de subir el nivel educativo español, esgrimió una supuesta subida de becas del 20% y que el Gobierno popular haya pagado todas las prestaciones por desempleo. Y dijo que el PP tuvo que aportar 3.000 millones para pagar a las asociaciones del Tercer Sector que había dejado de subvencionar el Gobierno anterior.

Valenciano acusó al PP de votar en contra de pasar de 6.000 a 21.000 millones la dotación del Fondo para Empleo Juvenil, y sacó a colación la discriminación a las mujeres y la intención socialista de eliminar la brecha salarial mediante una directiva europea.

Además, mencionó la reforma de la ley del aborto en España, defendió su maternidad pero porque ha tenido libertad para decidirla, y acusó al PP de imponer su moral y esconder la ley en esta campaña porque sabe que les puede hacer mucho daño en las elecciones europeas, augurando que una victoria socialista el 25 de mayo.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2014
KRT/pai