La Fundación Oír es Clave denuncia que la mitad de los museos no son accesibles para personas con discapacidad auditiva
- Clave anima a los museos a aprovechar las reformas para implantar medidas que favorezcan la accesibilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra el domingo, la Fundación Oír es Clave denuncia que la mitad de los museos no son accesibles a personas con discapacidad auditiva y pide que aprovechen las reformas para adaptarlos a las necesidades de estas personas.
Esta Fundación ha realizado un estudio en el que analiza a 197 museos repartidos por toda España y concluye que sólo en 109 de ellos existen medidas de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva y, de ellos, únicamente 34 publican esas medidas en su página web.
La Fundación Oír es Clave quiere llamar la atención sobre el problema que encuentran las personas con esta discapacidad y recalca que aún queda mucho por hacer para que las con problemas de audición puedan disfrutar de los museos en igualdad de condiciones que el resto.
El informe destaca también que 23 disponen de signoguías, 34 cuentan con audioguías adaptadas con bucle magnético, mientras que 44 ofrecen visitas guiadas con intérprete de lengua de signos y 32 tienen sistemas de amplificación: bucle magnético o sistema de FM.
Además, recalca también que sólo 5 museos presentan la Guía Virtual Accesible Multimedia (GVAM), 21 disfrutan de sus actividades adaptadas con intérprete de lengua de signos y 12 con sistemas de amplificación (FM o bucle magnético). De los museos analizados, 25 tienen sus salas de conferencias o auditorios con bucle magnético fijo en las primeras filas.
La Fundación Oír es Clave afirma que resulta necesaria la adopción de más medidas que faciliten el acceso a la información, uso y disfrute de los museos en condiciones de igualdad.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2014
AAM/pai