Más de 170.000 personas han apoyado la campaña que reivindica precios asequibles para los implantes cocleares y los audífonos

MADRID
SERVIMEDIA

La campaña 'Queremos oír' impulsada a través de la plataforma Change.org para conseguir un precio más asequible de los implantes cocleares, audífonos y sus accesorios por Marcos Lechet, un implantado coclear de Gran Canaria, ha logrado ya el apoyo de más de 170.000 personas.

Altos cargos de la Dirección General de la Cartera Básica de Salud y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recibieron la semana pasada a Marcos Lechet, promotor de 'Queremos oír' y a los padres de dos niños con problemas de audición.

En esa reunión, volvieron a “ponerse sobre la mesa todas las reivindicaciones de nuestro colectivo; temas tan importantes como los precios, reposiciones, diferencias de criterios entre comunidades autónomas, bi-implantación...Y por supuesto solicitamos de nuevo al ministerio que tome medidas urgentes y concretas para solucionar los problemas a los que nos enfrentamos”, señaló Lechet a Servimedia.

Asimismo, explicó que “el ambiente que se respiraba en la reunión fue positivo. Los representantes del Ministerio escucharon con mucha atención todas nuestras reivindicaciones y se mostraron sensibilizados con las necesidades de las personas con prótesis auditivas. Nos confirmaron que están trabajando en estos temas y se comprometieron a mantenernos informados de los avances”.

MÁS DE 174.000 FIRMAS

El implante coclear es un dispositivo que tiene un procesador que convierte el sonido en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo y se transmiten al cerebro, restableciendo así la audición de las personas con ciertos tipos de sordera. Se coloca mediante cirugía, y el coste del primer implante lo cubre la Seguridad Social.

Sin embargo, ciertas renovaciones de los procesadores no están cubiertas por la Sanidad pública en todas las comunidades autónomas, y los cables, pilas y otros accesorios son por cuenta del usuario en la mayoría de los casos, lo que supone un elevado coste que algunos no pueden afrontar, lo que les condena a dejar de oír si no pueden pagarlos.

Para conseguir que las renovaciones de los procesadores y accesorios de esos dispositivos sean asequibles para todos los usuarios que dependen de ellos para poder oír, Marcos Lechet lanzó una campaña de recogida de firmas a través de Change.org, que ya han apoyado más de 170.000 personas.

“Sí, las cosas marchan más lentamente de lo que nos gustaría, pero es mucho más que lo que teníamos hace un año”, reconoce Lechet, promotor de esta iniciativa por el derecho a la audición.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2014
LVR/gja