Alertan de importantes desplazamientos de población en la ciudad iraquí de Mosul

MADRID
SERVIMEDIA

Unicef y otras organizaciones han denunciado la situación que viven los desplazados de ciudades como Mosul, tras la toma de sus lugares de residencia habitual por grupos yihadistas desde la pasada semana.

Unicef cifró hoy mismo el número de desplazados en medio millón, solo en la ciudad de Mosul. “Sus vidas han sido destrozadas casi de la noche a la mañana por la escalada de violencia", dijo Marzio Babille, representante de Unicef en Irak en nota de prensa.

La sección de Unicef en Irak puso énfasis en que miles de niños están refugiados en escuelas, hospitales y mezquitas. Situación calificada de “grave” por Babille, pues los comercios están cerrados, los hospitales inactivos y las necesidades básicas como el agua potable están al borde de ser desatendidas, según alertaban.

Unicef pretende poner en marcha la vacunación de emergencia, crucial para prevenir la propagación de enfermedades como la poliomielitis, que ha vuelto a aparecer en Irak este año, y el sarampión.

"Esta es una emergencia sobre otra emergencia existente en Irak , que tiene lugar tras otros desplazamientos internos de los niños y sus familias en Anbar, así como los refugiados sirios en el norte", dijo Babille.

Por su parte, el arzobispo iraquí Amel Shimon Nona alertó a Ayuda a la Iglesia Necesitada que la comunidad cristiana es prácticamente inexistente en la ciudad y debió guarecerse en zonas próximas como Nínive. El arzobispo irakí afirma que vio como “casi toda la comunidad cristiana en Mosul, cerca de unos 3.000, llegó a su puerta para ser realojada en ciudades próximas”.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2014
DPG/gja