La segunda imagen de la campaña de sensibilización sobre discapacidad del Ayuntamiento de Ávila, expuesta en la muralla

- La campaña tendrá lugar hasta el próximo mes de marzo de 2015

ÁVILA
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Ávila presentó el segundo cartel de su campaña de sensibilización, dirigida a toda la sociedad, y puesta en marcha con el objetivo de concienciar sobre distintos aspectos relativos a la accesibilidad y a la discapacidad.

La iniciativa pretende unir el patrimonio con la sensibilización para conseguir “el mayor impacto posible”. Para ello, desde el pasado mes de abril y hasta finales de marzo de 2015, se están instalando paneles de gran tamaño para tratar diversos aspectos de la discapacidad: como el uso apropiado del lenguaje, la atención a personas con discapacidad, educación ciudadana, capacidades de las personas o la importancia de la accesibilidad, entre otros. El panel, que va ir recorriendo las distintas puertas de la muralla, cambia su contenido en cada traslado.

Así, tras un primer cartel en el que se mostraba a Santa Teresa, derribando un muro con la ayuda de su bastón, desde este mes de junio, todo aquel que se acerque a la muralla de Ávila podrá contemplar una segunda imagen, en la que se observa a Santa Teresa en la cocina, ante un inmenso puchero puesto al fuego.

La escena está inspirada en la conocida frase de Santa Teresa, "hasta entre los pucheros anda Dios", y explica una serie de pautas sobre cómo prestar una mejor atención a las personas con discapacidad, ya que la campaña quiere incidir en el hecho de que la falta de participación de las personas con discapacidad depende en gran medida de la respuesta que demos el resto de las personas para favorecer su integración.

Así, estas pautas se presentan a través de un pergamino con una receta, donde los ingredientes propuestos nos invitan a tratar a la persona con naturalidad evitando prejuicios que dificulten una adecuada relación y el miedo al dirigirnos a ella; a evitar la sobreprotección y ofrecer un trato adecuado como corresponde a la edad y las necesidades de cada persona; y a asegurarnos de la comprensión del mensaje, escuchar y dejar el tiempo necesario para que la persona se exprese y podamos darle una respuesta adecuada, en el caso de que existan dificultades en la comunicación.

Además, recuerdan que debemos preguntar siempre antes de ayudar para saber si las personas con discapacidad necesitan o quieren ayuda y de qué forma podemos hacerlo mejor; y que hay que mostrar mucha paciencia cuando una persona requiere más tiempo para llevar a cabo cualquier acción o proceso comunicativo.

Por otra parte, la campaña también explica que siempre hay que dirigirse a la persona con discapacidad, no a su acompañante, guía o intérprete cuando se trate de una persona sorda; que hay que ser prudentes con el contacto físico y evitar tocar los elementos de apoyo (bastón, silla de ruedas, perro guía) sin el consentimiento de su dueño; y que es necesario responder a sus demandas de manera positiva y evitar términos anticuados o peyorativos para referirnos a quienes por encima de todo son personas.

La concejalía de Accesibilidad del Ayuntamiento de Ávila publicó en el año 2010 el folleto Atención al cliente, atención inclusiva, en el que se ofrecen éstas pautas generales y otras más específicas referidas a cada tipo de discapacidad. Estas recomendaciones pueden consultarse en el apartado de accesibilidad de la web del ayuntamiento, 'www.avila.es'.

El contenido de los carteles está siendo seleccionado en grupos de trabajo formados por varias asociaciones del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad. A esa idea original le dan forma los publicistas de la empresa Mediastyle Nuria Herrero y Luis García y el equipo de ilustradores Luis Miguel Luján y Marta Martín, obteniendo así resultados de gran armonía plástica y mensaje directo como el que se ha colocado en la Puerta del Rastro.

Esta campaña de sensibilización cuenta con la financiación del Real Patronato sobre Discapacidad, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España y de Fundación ONCE. Cada una de estas entidades aporta la cantidad de 12.000 euros, cofinanciando el Ayuntamiento de Ávila el resto.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2014
SRH/pai