Ampliación

El techo de gasto de los Presupuestos de 2015 cae un 3,2% hasta los 129.060 millones

- Los ingresos subirán un 4,3%

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha fijado el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 en 129.060 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,2% con respecto al límite de gasto del presente ejercicio 133.259 millones), lo que supone 4.200 millones menos.

Así lo anunció el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Montoro explicó que esta reducción del techo de gasto no implicará una caída del presupuesto de los ministerios, ya que hay que tener en cuenta los ahorros que se están produciendo fruto de la recuperación económica.

En concreto, apuntó que se prevé que el gasto en prestaciones por desempleo no tenga que ser en “igual cuantía e intensidad” que en años anteriores y unos ahorros “significativos” en los intereses de la deuda porque “el Tesoro se está financiado a tipos mínimos históricos”.

En cuanto a los ingresos para 2015, la previsión del Gobierno es que éstos suban un 4,3%, hasta alcanzar los 133.712 millones de euros. El techo de gasto será enviado ahora a las Cortes para su tramitación parlamentaria, primero en el Congreso de los Diputados y luego en el Senado.

El Gobierno tendrá todo el verano para preparar los PGE de 2015, que se presentarán en el mes de septiembre, y que se realizarán teniendo en cuenta que el objetivo de déficit público del Estado para 2015 es del 2,9% del PIB, lo que equivale a 30.959 millones de euros, y que se espera un crecimiento de la economía española del 1,8%.

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, destacó el compromiso de España con la reducción del déficit público, lo que se ha conseguido “preservando el gasto social”.

En esta línea, Montoro defendió que la época de reducción del gasto público “se ha acabado” y que “no serán necesarios nuevos ajustes”. El ministro señaló que la reducción del déficit es “inexcusable”, para agregar que en “España estamos viviendo una recuperación económica incipiente”.

De esta manera, el techo de gasto de las cuentas de 2015 se refiere a un “contexto de recuperación económica, que hace compatible que se puedan reducir los impuesto a todos” con la “contención” del crecimiento del gasto público.

En este sentido, quiso dejar claro que “ahora vamos a vivir un periodo de contención en el crecimiento del gasto, pero no de contención del gasto”.

Montoro reiteró el “compromiso absoluto con la reducción del déficit, que está permitiendo la recuperación y que se empiece a crear empleo en España”, lo que es “compatible con la reducción de impuestos y la política de no incremento excesivo del gasto público”.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2014
BPP/pai