Camino de Santiago
Los 400.000 peregrinos del Camino de Santiago transforman el turismo en Galicia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Camino de Santiago recibe anualmente más de 400.000 peregrinos procedentes de toda Europa, quienes tras completar su peregrinación están transformando el modelo turístico de Galicia al optar por prolongar su estancia y explorar la región de una manera diferente.
Un número creciente de peregrinos decide quedarse más tiempo en Galicia una vez finalizada su ruta, ahora sin mochilas y con la intención de descubrir lugares que no pudieron visitar durante el Camino.
Por este motivo, el alquiler de vehículos en Santiago se ha convertido en una de las opciones preferidas por estos visitantes, que buscan mayor libertad de movimiento para recorrer la comunidad gallega tras completar su peregrinación a pie.
Los perfiles de estos nuevos turistas son diversos e incluyen desde personas mayores que realizaron el Camino por etapas hasta viajeros internacionales con alto poder adquisitivo, pasando por grupos de amigos y adeptos al "slow travel" que valoran especialmente la autenticidad y la cultura local.
DESTINOS EMERGENTES
Muxía, Finisterre y la Costa da Morte se han convertido en algunos de los destinos más solicitados por estos viajeros post-Camino, que buscan completar su experiencia visitando los icónicos faros y acantilados de la zona.
Las Rías Baixas también han experimentado un notable incremento de visitantes atraídos por su gastronomía y viñedos, mientras que Ourense cautiva con sus termas a quienes buscan relax tras el esfuerzo físico.
La ciudad de Lugo, con su muralla romana, se ha posicionado como otro destino preferente al encontrarse a menos de hora y media en coche desde Santiago, ofreciendo una perfecta combinación de historia y tranquilidad.
"TURISMO DE CONTINUIDAD"
Este nuevo modelo de "turismo de continuidad" está generando importantes beneficios para la economía local, especialmente en zonas rurales donde alojamientos, casas de turismo activo, bodegas y pequeños negocios artesanos están experimentando un aumento significativo de clientes.
Las empresas de alquiler de vehículos han adaptado sus servicios a esta demanda creciente, ofreciendo tarifas flexibles, recogida en puntos estratégicos y sistemas de reserva simplificados a través de dispositivos móviles.
Santiago de Compostela ha evolucionado más allá de ser el destino final del Camino, convirtiéndose en punto de partida para una segunda etapa del viaje centrada en experiencias culturales, gastronómicas y paisajísticas.
La capital gallega está sabiendo adaptarse a esta transformación, facilitando servicios y recursos para que los visitantes puedan explorar la región con mayor libertad y comodidad tras completar su peregrinación.
El éxito de este modelo turístico radica en la combinación de la experiencia tradicional del Camino con la posibilidad de descubrir Galicia desde una perspectiva diferente, más pausada y personalizada.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
NBC