Médicos Sin Fronteras ve “prácticamente imposible” trabajar en Gaza por los bombardeos israelíes
- Recalca que la población vive en “estado de sitio”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos Sin Fronteras (MSF) afirmó este lunes que es “prácticamente imposible” que sus equipos desarrollen sus actividades regulares y se trasladen para evaluar dónde se encuentran las necesidades más urgentes en Gaza, debido a los bombardeos del Ejército israelí sobra la franja en el marco de la operación ‘Margen Protector’.
MSF señaló que esta operación militar ha llegado a promediar 10 bombardeos por hora y que en sólo dos días ha habido sobre Gaza más ataques que en los ocho días de la operación ‘Pilar Defensivo’, en 2012.
Además, apuntó que la intensidad de los bombardeos “hace que sea extremadamente peligroso moverse en Gaza tanto para la población como para los equipos de MSF”. “A día de hoy, los hospitales de Gaza están logrando hacer frente a la afluencia de heridos que llegan. Sin embargo, la nueva crisis está agravando un sistema de salud ya frágil, fuertemente afectado por la escasez crónica y las deficiencias estructurales”, añadió.
Nicolas Palarus, coordinador de MSF en Gaza, subrayó que “la vida cotidiana de la población es como vivir en estado de sitio” porque apenas hay entre cinco a ocho horas de electricidad cada día, escasea el agua y los ciudadanos tienen dificultades para conseguir suministros básicos, de manera que las calles de Gaza están “completamente vacías” y los gazatíes sólo salen de sus hogares en caso de necesidad urgente.
MSF destacó que las autoridades sanitarias han informado ya de más de 165 muertos, entre ellos 36 niños, y más de 1.200 heridos. La noche del sábado, el bombardeo de una casa mató a 21 personas de una misma familia.
"En los primeros días, las personas recibían un SMS para advertirles de que un ataque a su edificio era inminente. Pero hoy en día esto no parece suceder de forma sistemática ", apostilló Palarus.
PASOS FRONTERIZOS
MSF aseguró que sólo el 50% de las ambulancias pueden circular debido a la escasez de combustible y que, aunque la mayoría de los pacientes hospitalizados no han sufrido lesiones graves, crece el número de heridos graves. “Las necesidades más urgentes se encuentran actualmente en las salas de emergencia y están aumentando en las unidades de cuidados intensivos y en los quirófanos”, añadió.
"Es indispensable para los heridos y los enfermos que necesitan ser evacuados que puedan ser capaces de hacerlo a través de los cruces fronterizos de Rafah y Erez, y que se permita a los equipos médicos y convoyes humanitarios entrar. Se trata de una obligación legal de Egipto e Israel, y vital para la población de Gaza ", comentó Tommaso Fabbri, jefe de misión de MSF en Jerusalén.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2014
MGR/gja