El paro inmigrante alcanzó el 28% en 2009

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de paro entre el colectivo inmigrante alcanzó al 28% de la población durante el año pasado, según el Anuario de la inmigración 2009 presentado hoy en Madrid.

En declaraciones durante la rueda de prensa, el catedrático de economía aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y coautor de la publicación, Josep Oliver, este incremento se debe en un 70% al aumento de la población inmigrante, que en 2008 creció con fuerza a pesar de la crisis”.

La destrucción de puestos de trabajo inmigrante no comenzó en 2008, declaró, sino que se concentró de enero a marzo de 2009.

A partir de entonces se estabilizó y se puede considerar que “el ajuste en el mercado de trabajo migrante ya ha terminado”, afirmó el experto, aunque no descartó que aún se produzcan algunas destrucciones de empleo.

Por su parte, Eliseo Aja, catedrático de la Universidad de Barcelona y coautor también del trabajo, señaló “que la crisis ha destruido alrededor de 300.000 empleos inmigrantes de un total de 3.500.000“, lo que demuestra que la mano de obra extranjera sigue siendo de gran importancia en el mercado de trabajo español.

Con todo, advirtió sobre el riesgo de que estos despedidos (por lo general con baja formación) originen un problema de paro estructural a medio plazo, y abogó por que el Estado estudie “cómo reorientarlos laboralmente para su reabsorción en el mercado de trabajo.

CAMBIO DE MODELO

Según la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, durante 2009 la inmigración en España decreció de forma significativa y ello indica el “fin de un ciclo, y la transición hacia un modelo nuevo en que los flujos migratorios serán más reducidos y los perfiles de nuevos migrantes más equilibrados”.

De hecho, el cupo para 2010 se ha reducido un 80%, y se limita a profesiones de alta cualificación que faltan en España”, aseguró Rumí.

Finalmente, destacó que esta reducción desmiente a quienes acusaron a las políticas públicas de inmigración del Gobierno de propiciar la llegada de extranjeros, pues “el tiempo pone a cada uno en su sitio”, añadió.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2010
AGQ/jrv