TVE emitió anoche dos vídeos falsos en su telediario, uno de Haití y otro de una riada en Ciudad Real

MADRID
SERVIMEDIA

El Telediario 2 de La 1 de TVE emitió ayer dos vídeos con imágenes falsas sobre el terremoto de Haití y sobre una reciente riada ocurrida en Ciudad Real.

En el caso de Haití, La 1 emitió un vídeo, del que también se hicieron eco el Canal 24 Horas y la web de RTVE, sobre el terremoto de Haití con imágenes que no se correspondían con la catástrofe.

"Es el momento del terremoto, en este vídeo de aficionado se aprecia cómo una construcción se desploma por completo y el terrible estruendo", se escucha en la pieza.

En realidad, son imágenes de una fuerte tormenta que se desató en el festival Heineken de música de Venecia de hace tres años, y que algún desaprensivo colgó en Youtube bajo el titular "Haiti terremoto". Lo que el vídeo de TVE dice que se desploma no es otra cosa que una gran torre de luz y sonido instalada frente a uno de los escenarios del festival.

El mismo vídeo que ayer se la jugó a TVE lo colgaron otros desalmados el año pasado en el servidor de imágenes de Google para atribuirlo al tsunami de Samoa.

Si se teclea en Youtube la página "Heineken disaster" se ve la pieza completa del festival, incluido el colapso de la torre de música y las risas de algunos asistentes alojados en tiendas de campaña.

El "fake" de "Haiti terremoto" lleva la firma de "dominicanoshoy" y a las 11.30 de este jueves ya había registrado 4.239 reproducciones. En su interior pueden encontrarse comentarios contra sus autores por jugar así con una calamidad como la de Haití, así como críticas a TVE por hacerse eco de estas imágenes.

RIADA EN EEUU

En el caso de la riada de Ciudad Real, Pepa Bueno dio paso a una pieza con "imágenes de un vídeo doméstico que nos ha llegado hoy" de un puente destrozado por el agua en San Lorenzo de Calatrava (Ciudad Real).

Lo cierto es que eran imágenes que también están colgadas en Youtube y que fueron tomadas hace dos años por el fotógrafo Kevin Fowler en Maine (Estados Unidos), durante un suceso similar al relatado de Ciudad Real.

En este segundo fallo, la cadena de errores comenzó en el Centro Territorial de TVE en Castilla-La Mancha, según explicó a Servimedia un portavoz de RTVE. El director de la Unidad de Informativos recibió las imágenes y las mandó a Madrid desconociendo la falsedad.

"Lamentamos profundamente lo sucedido y pedimos disculpas a la audiencia", declaró este portavoz.

Tras lo sucedido, RTVE declina hablar de una posible "mano negra", pero anuncia que ha "reactivado" el protocolo que tienen sus servicios informativos de "verificación y utilización de imágenes externas".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2010
JRN/caa