Orange reclama también a la CNMC que condicione la compra de Canal+ por Telefónica

SANTANDER
SERVIMEDIA

El director financiero de Orange España, Federico Colom, reclamó este miércoles a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que establezca condiciones a la adquisición de Canal+ por parte de Telefónica para garantizar el acceso mayorista a los contenidos exclusivos de televisión de forma no discriminatoria.

En su intervención en el 28 Encuentro de las Telecomunicaciones y Economía Digital organizado por Ametic en la UIMP de Santander, Colom instó al regulador a "fijar medidas para garantizar el acceso transparente y no discriminatorio a los contenidos exclusivos de televisión" para evitar que esta operación "produzca una distorsión en los mercados de telefonía móvil y banda ancha fija".

Como ya hicieran los responsables de Vodafone en este mismo encuentro, el director financiero de Orange España subrayó que es "imprescindible y urgente" garantizar el acceso mayorista de los operadores alternativos a estos contenidos, toda vez que, cuando se concrete la compra de Canal+ por parte de Telefónica, la compañía pasará a tener una cuota de mercado en televisión de pago "superior al 80%".

Además, Colom abogó también por el establecimiento de medidas para garantizar la competitividad en el mercado de fibra, de manera que haya una "oferta mayorista regulada" que permita a los alternativos competir con Telefónica mientras despliegan su propia red.

Para el dirigente de Orange España, "es necesario que haya una oferta regulada que permita competir con las ofertas del incumbente y proteger a los clientes hasta que la red propia esté desplegada".

De esta forma, aseveró que una red mayorista "es imprescindible para garantizar las inversiones futuras de los operadores alternativos".

Por último, instó a la CNMC a que elimine del marco regulatorio al sector de la telefonía móvil, ya que considera que el modelo actual, que declara la existencia de una situación de "dominancia conjunta", es "el responsable de la destrucción de valor en el mercado al no proteger la inversión en nuevas redes", ya que permite que los operadores virtuales "puedan regalar líneas móviles a sus clientes".

EVOLUCIÓN DE ORANGE

Por otro lado, Colom defendió que la compañía "sigue creciendo en la cuota de valor", con un incremento de 200.000 clientes de contrato móvil en el último año y 137.000 en banda ancha fija.

En este sentido, aunque admitió que la fibra óptica es "el futuro", subrayó que la red de ADSL sigue siendo fundamental ya que "es la base del futuro mercado de fibra".

También afirmó que el "crecimiento orgánico sostenido desde el año 2008" ha permitido a la compañía "cumplir nuestra ambición de ser número 2" en el sector en aspectos como la rentabilidad, los clientes de banda ancha fija, el número de contratos de telefonía móvil residencial y en ingresos.

No obstante, admitió que el sector está "entrando en una nueva etapa" y ya se están dando los "primeros pasos del proceso de consolidación", como el caso de Vodafone y ONO. En este sentido, añadió que "probablemente habrá más movimientos" en el futuro.

En el caso de Orange, Colom defendió que continuará con su "apuesta fuerte" en 4G y en el despliegue de la red de fibra óptica.

En concreto, sobre la red de fibra hizo hincapié en que es, junto al 4G, "la otra apuesta clave de Orange", con el objetivo de alcanzar los 7 millones de hogares en 2017 (3 millones con el acuerdo con Vodafone y 4 millones con el despliegue de la red propia).

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2014
MFM/man