El PP destaca que la cartera de Cañete es "un reconocimiento al peso de España"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular mostró este miércoles su "satisfacción" por la designación de Miguel Arias Cañete como comisario de Energía y Acción sobre el Cambio Climático, porque la dirección del partido considera que su nombramiento "es un reconocimiento al peso de España" en la nueva configuración de la Unión Europea.
Así se expresó la dirección nacional del PP a través de un comunicado después de que el presidente electo de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunciara hoy la composición de su Ejecutivo para los próximos cinco años.
"Este nombramiento es un reconocimiento al peso de España en la nueva configuración de la Unión Europea", aseguran en el PP. Destacan que la Comisión de Energía y Acción sobre el Cambio Climático es "una cartera con un gran contenido estratégico, con propuestas y decisiones a nivel comunitario, ahora y en el medio y largo plazo".
Los populares insisten que la energía y el cambio climático son "dos de los retos más importantes a los que se enfrenta España y la Unión Europea" y, a este respecto, valoran que se trata de "una de las carteras económicas más importantes de la nueva Comisión", tal y como perseguían los populares en sus negociaciones.
"Tiene competencias sobre materias que son especialmente relevantes para España", destacan para poner en valor que, por primera vez, se reúne "en una sola cartera" las competencias de Energía y la de Acción por el Clima, hasta ahora ocupadas por Alemania y Dinamarca.
La dirección del PP resalta, en ese escrito, que la energía "es uno de los grandes desafíos para el crecimiento, la competitividad y la seguridad de España y de la UE".
"Miguel Arias Cañete será el responsable de desarrollar e implantar la política energética de la UE", recoge el texto para apuntar que, también, "será la voz de Europa en la lucha contra el cambio climático en el ámbito global".
"El presidente del Gobierno y PP, Mariano Rajoy, ha reiterado en distintas ocasiones en el marco de la Unión Europea la necesidad de desarrollar un Mercado Único de la Energía, como factor de crecimiento y empleo, que dé prosperidad a la UE y a España, así como la mejora de la interconexión del mercado de la energía en Europa", valora el comunicado.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2014
IRG/gja