Colectivos LGTB muestran su decepción por la aprobación del convenio de adopciones con Rusia

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales Felgtb y Cogam han mostrado su decepción tras la aprobación del convenio de adopciones con Rusia que tuvo lugar ayer en el Congreso de los Diputados, al que calificaron de “excluyente” y “confuso”.

El convenio de adopciones, que deja fuera del proceso a las familias monoparentales y LGTB, fue aprobado con el apoyo de diversos partidos como PP, PSOE, CiU, PNV, UPN y la oposición de IU, BNG y Compromís, así como la abstención de UPyD, CC y GB.

“El convenio viene a marcar familias de primera y de segunda, es decir, nos retrotrae a la época anterior al matrimonio igualitario. Tenemos matrimonio, pero no derechos plenos, al menos en la línea política del Gobierno”, señaló a Servimedia el responsable de comunicación de Cogam, Santiago Rivero, quien también quiso mostrar su apoyo las familias que podrán adoptar mediante este convenio, pero afirmó que se podrían haber seguido otras líneas no excluyentes.

Uno de los aspectos que más preocupan a estas entidades es la voluntad del Gobierno ruso de solicitar información sobre la situación de aquellos menores adoptados antes de la entrada en vigor del nuevo convenio. En palabras de Rivero, temen que la Administración rusa pida información para conocer si el menor está con una familia LGTB y, en caso afirmativo, solicitar que sea reubicado: “Queremos que el Gobierno explique para qué puede Rusia pedir información y si esto entraría dentro del marco legal español”.

Desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), consideraron que el camino a seguir pasa por la exploración de acuerdos con países que permitan la adopción internacional entre parejas del mismo sexo, como es el caso de Colombia. “Queremos igualdad y eso, en un mundo globalizado, pasa por un cambio de paradigma a nivel internacional que garantice los Derechos Humanos de todas las personas, por supuesto de las personas LGTB y sus familias también”, afirmó la presidenta de Felgtb, Boti G. Rodrigo.

“El Gobierno de España ha de seguir un adalid en materia de derechos LGTB dentro de instituciones como la Unión Europea, el Consejo de Europa y la ONU para que los países vayan cambiando su legislación y respeten los derechos humanos en materia de libertad e igualdad LGTB”, declaró a Servimedia el vocal de comunicación de Felgtb, Rubén López.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2014
ACG/gja