Orange defiende que la oferta por Jazztel "no es cara" por las sinergias de 1.300 millones que ofrece la compañía
- Asegura que el impacto en el empleo no superará los 400 empleados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado adjunto y responsable de Operaciones en Europa de Orange, Gervais Pellisier, afirmó este martes que la oferta presentada por la compañía por Jazztel es "atractiva" (a 13 euros por acción), pero defendió que no es cara gracias a las sinergias que dará lugar y que la operadora estima en 1.300 millones de euros.
En rueda de prensa, Pellisier, quien aseguró que ésta es "la oferta final" de la compañía por Jazztel, admitió que "si no estuviéramos creando una entidad mucho mejor, el precio sería muy alto". Sin embargo, el hecho de que existan esas sinergias hace que el precio sea "interesante" pero ajustado.
Esos 1.300 millones de euros en sinergias provendrán, según la compañía, de unos ahorros de unos 1.600 millones en costes de red, distribución o comerciales, entre otros; mientras que otros aspectos como el pago de la tasa de financiación de RTVE tendrán un impacto negativo de unos 300 millones.
En cuanto al empleo, Pellisier afirmó que la posible compra de Jazztel tendrá un impacto reducido en el empleo de la compañía que en ningún caso superará los 400 empleados.
Además, explicó que este máximo de 400 empleos que se verían afectados por las redundancias fruto de la operación "son cálculos teóricos", y que el impacto real no se verá hasta que avance el proceso.
En una línea similar, el consejero delegado de la compañía en España, Jean Marc Vignolles, subrayó que el mayor impacto de las sinergias de la operación, que la operadora francesa estima en 1.300 millones de euros, se darán "en los costes de red o comerciales", mientras que el ahorro derivado de la optimización de las plantillas "no es clave".
Asimismo, Pellisier subrayó que la operación dotará de una mayor "solidez" a la compañía, por lo que es previsible que en el futuro pueda haber crecimiento del empleo.
MÁS MOVIMIENTOS
Por otro lado, descartó nuevos grandes movimientos de la compañía en los próixmos dos años, ya que una vez se cierre la operación "comenzarán las dificultades". "Tenemos que pensar bien lo que hacemos e integrar dos compañías puede llevar dos años, por lo que no veo nuevos grandes movimientos en ese tiempo", dijo el dirigente de la compañía.
No obstante, sobre Yoigo apuntó que se verá lo que pasa con la operadora una vez que concluya el proceso de compra de Jazztel, algo que la compañía espera que ocurra en la primera mitad del próximo ejercicio.
En este sentido, reclamó que el proceso regulatorio "empiece lo antes posible" y valoró la posibilidad de que, teniendo en cuenta el tamaño "no muy grande" de Jazztel, la Comisión Europea derive la solución a la decisión del regulador español, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Así, estimó que en unos 4 ó 6 meses debería concluir todo el proceso regulatorio de forma que la operación "se pueda cerrar en la primera mitad de 2015".
RECUPERACIÓN EN ESPAÑA
Por otro lado, Pellisier destacó que España es "un gran mercado" para Orange, el segundo tras Francia, y defendió que la operación llega "en el momento correcto", ya que España "se está recuperando" y porque se está dando un proceso de consolidación en todo el sector "en el que tenemos que participar".
Por su parte, Vignolles hizo hincapié en que la operación permitirá a Orange convertirse en "un líder del sector", sumando los 1,5 millones de clientes de móvil que tiene Jazztel, y los otros 1,5 millones en banda ancha, así como el despliegue de 2,2 millones de hogares con fibra óptica que ya ha logrado la operadora.
De hecho, destacó que este acuerdo permitirá a Orange ampliar su previsión sobre el despliegue de la red de fibra hasta los 10 millones de hogares en el año 2017, frente a los 7 millones de la previsión anterior.
Cabe recordar que Telefónica ha anunciado que espera alcanzar los 15 millones de hogares con su red de fibra en 2015 y Vodafone los 9 millones.
Asimismo, Vignolles recordó el acuerdo entre Jazztel y Telefónica para el despliegue de la red, y apunto´ que "esperamos que se cumpla" e incluso abrió la puerta a una ampliación del mismo. "No descartamos negociaciones con Telefónica para una posible ampliación", dijo.
También hizo hincapié en que la unión permitirá crear "el operador más dinámico" del sector español, ya que son las dos compañías que mantienen un mayor crecimiento de clientes en el último año.
En concreto, la operación permitiría crear "el segundo operador en banda ancha fija por dolumen de clientes", mientras que en móvil "seguiremos terceros pero muy cerca del segundo".
Por último, sobre la desaparición de la marca Jazztel, Vignolles destacó que la compañía está "muy bien reconocida por el mercado", por lo que "no hay prisa" para que deje de operar.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2014
MFM/gja