El movimiento ucraniano Euromaidán, candidato al Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2014
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Euromaidán, el movimiento de protestas ciudadanas surgido en una plaza de Kiev (Ucrania) a finales del pasado mes de noviembre partidario del ingreso de este país en la UE y que a los tres meses desencadenó la destitución del presidente, Víctor Yanukóvich, es uno de los siete candidatos al Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2014, promovido por el Parlamento Europeo.
Los candidatos a este galardón, cuyo ganador se conocerá el próximo 16 de octubre, se dieron a conocer este martes en el transcurso de una reunión de las comisiones de Asuntos Exteriores y de Desarrollo, y de la subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara.
El Parlamento Europeo concede cada año el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia. Creado en 1988, recompensa a las personalidades o colectivos que se esfuerzan por defender los derechos humanos y las libertades fundamentales. El año pasado galardonó a Malala Yousafzaï por su combate en Pakistán a favor de la educación de las niñas. Las nominaciones al Premio Sájarov pueden hacerlas grupos políticos o al menos cuarenta eurodiputados.
En la lista de candidatos hay dos raperos, un bloguero, un ginecólogo, un líder religioso y una periodista, entre otros, que tienen trabajos distintos, pero defienden los derechos humanos como causa común, según informó la Eurocámara en un comunicado.
Por orden alfabético, los nominados son los siguientes: Mahmoud Al ‘Asali y Louis Raphael Sako; Mouad Belghouate, Ala Yaacoubi y Alaa Abdel Fattah; las organizaciones CHREDO, Open Doors, Oeuvre d'Orient y Aid to the Church in Need; el movimiento EuroMaidan, representado por Mustafa Nayem, Ruslana Lyzhychko, Yelyzaveta Schepetylnykova y Tetiana Chornovol; Ayaan Hirsi Ali, Denis Mukwege y Leyla Yunus.
LOS CANDIDATOS
Mahmoud Al ‘Asali, profesor de Derecho en la Universidad de Mosul (Iraq) asesinado el pasado mes de julio, defendió los derechos de los cristianos, y Louis Raphael Sako, nacido en Iraq, es patriarca de la Iglesia Católica Caldea. Ambos han sido nominados por su defensa de la libertad religiosa en su país. Su nominación ha sido presentada por el grupo de Conservadores y Reformistas Europeos, la eurodiputada Anna Záborská y otros 66 parlamentarios.
Los raperos Mouad Belghouate (también conocido en Marruecos como ‘El Haqed’) y Ala Yaacoubi (conocido como ‘Weld’ en Túnez), y el bloguero y activista político egipcio Alaa Abdel Fattah han sido nominados por el grupo Izquierda Unitaria Europa/Izquierda Verde Nórdica.
Las organizaciones para la protección de minorías cristianas CHREDO, Open Doors, Oeuvre d'Orient y Aid to the Church in Need han sido nominadas por el eurodiputado Philippe Jiuvin y otros 60 europarlamentarios.
Euronaidán, el movimiento ucraniano favorable a la UE, representado por el periodista Mustafa Nayem, la cantante ganadora de Eurovisión Ruslana Lyzhychko, la activista Yelyzaveta Schepetylnykova y la periodista Tetiana Chornovol, ha sido nominado por Jacek Saryusz-Wolski y otros 52 eurodiputados.
La activista americana nacida en Somalia Ayaan Hirsi Ali, defensora de los derechos de la mujer en las sociedades islámicas y conocida por su oposición a la mutilación genital femenina, ha sido nominada por el grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa.
Denis Mukwege, un ginecólogo congoleño especializado en el tratamiento de víctimas de violaciones y fundador del hospital Panzi en Bukavu (República Democrática del Congo), ha sido nominado por loa grupos Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, y Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, así como por Barbara Lochbihler.
Leyla Yunus, activista encarcelada en Azerbaiyán por defender los derechos humanos y directora del Instituto de Paz y Democracia, ha sido nominada por el grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea, además de por Alexander Graf Lambsdorff, Marietje Schaake y Ramon Tremosa.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2014
MGR/gja