Más de 200 organizaciones reclaman al Gobierno que legisle a favor del autoconsumo energético

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 200 empresas, asociaciones civiles, partidos políticos y profesionales, se han adherido al manifiesto ‘Autoconsumo y/es libertad’, en el que demandan al Gobierno que legisle a favor del desarrollo del autoconsumo energético en España y "no impida su desarrollo".

Durante la presentación del manifiesto, los firmantes exigieron al Gobierno una regulación en línea con la de otros países europeos como Alemania, Holanda o Gran Bretaña, y destacaron el potencial que supone para la generación de empleo, riqueza y estímulo de I+D, según informó UGT en una nota.

El encuentro, organizado por las promotoras del manifiesto -Pimec, Fitag-UGT, CCOO de Industria y la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético-, contó con el apoyo de más de 220 asociaciones civiles y profesionales. En concreto son 83 asociaciones, 66 grupos empresariales y 72 profesionales, y entre los partidos políticos firmantes están PSOE, PSC, IU, ERC, EQUO, Ciutadans, ICV, PSN y Podemos.

1.200 MILLONES DE NEGOCIO

Las asociaciones recordaron que está previsto que en los próximos meses el Gobierno apruebe el real decreto de Autoconsumo que contemplaría un peaje extra para los autoconsumidores de energías renovables, “similar a establecer un peaje por encender la chimenea en lugar de la calefacción o utilizar bombillas de bajo consumo para reducir la factura eléctrica”.

A través del ‘Peaje de respaldo’, la nueva regulación introduce un nuevo impuesto a la energía para aquellos consumidores, hogares o negocios, conectados a la red que generen y consuman su propia energía procedente de fuentes renovables.

Así, advirtieron de que este ‘peaje de respaldo’ “haría inviable económicamente el desarrollo del autoconsumo, impidiendo el desarrollo de un sector que crearía 135.779 empleos, y, en solo tres años, más de 1.200 millones de negocio agregado, casi 300 millones de retornos al estado y cerca de 100 millones de ahorro en la importación de combustibles fósiles”.

Para obligar a que se cumpla el pago de dicho peaje, la nueva normativa establece que no registrar tu instalación de autoconsumo supone una infracción “muy grave” multada con hasta 60 millones.

Las empresas y organizaciones firmantes del manifiesto exigieron la eliminación de cualquier barrera que frene la expansión de “una opción tecnológica beneficiosa para el ciudadano, las empresas y para el conjunto del país”.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2014
SMV/gja