Madrid. La alta tasa de reinserción permite a la Comunidad reducir 65 plazas para menores infractores

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, dijo hoy que la alta tasa de reinserción registrada por los menores que cumplen una medida judicial en centros de la Comunidad de Madrid, situada en el 90%, permite prescindir de 65 plazas de internamiento el año que viene, sin que ello suponga ningún trastorno para los menores y estando garantizada una atención en los mismos parámetros de calidad que en la actualidad.

Dijo que a día de hoy, la Agencia para la Reeducación y Reinserción de Menores Infractores (ARRMI) atiende a 205 menores a través de su red de centros que cuenta actualmente con 319 plazas.

“El progresivo descenso en el numero de medidas de internamiento dictadas por los jueces de menores y alta tasa de reinserción en la Comunidad de Madrid hacen que el Gobierno regional, en su gestión racional y eficaz de los recursos públicos, reestructure las plazas de la ARRMI para adaptarlas a la demanda real”, explicó.

Señaló que, fruto de esta reducción de las medidas dictadas por los jueces, en estos primeros meses del año los centros de la ARRMI han tenido de media el 30% de sus plazas sin ocupar.

En relación a este asunto, el Consejo de Gobierno aprobó hoy la contratación de la gestión de los centros “El Laurel” y “El Lavadero” por más de 13 millones de euros hasta 2016.

“El Laurel” es el primer centro de España destinado de manera exclusiva a la ejecución de medidas judiciales relacionadas con la violencia intrafamiliar.

Por su parte, “El Lavadero” asumirá a partir de enero el programa terapéutico por consumo de drogas que actualmente se ejecuta en el centro “El Pinar”.

Además, el Consejo de Gobierno también aprobó la autorización hasta 2016 para la contratación de la gestión del grupo de convivencia por más de un millón de euros que empezará a prestarse en enero en el centro “Las Palmeras”.

La convivencia en grupo educativo es una medida de carácter abierto indicada para menores que cometen delitos de maltrato familiar ascendente de menor gravedad.

Esta medida pretende que la persona conviva, durante el periodo de tiempo establecido por el juez, con otra persona, con una familia distinta a la suya o, como en este caso, con un grupo educativo, para orientarle en su proceso de reinserción.

Se fomenta la orientación y el apoyo a los menores, potenciando sus cualidades personales y las habilidades sociales que necesiten para alcanzar su propio desarrollo integral, recuperando su entorno familiar como un modelo de convivencia y respeto y erradicando toda violencia en su interacción familiar.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2014
SMO/gja