Ébola. MSF lamenta la "mínima" aportación de las grandes empresas españolas

- Considera "modesta" la respuesta de la sociedad española ante la epidemia

MADRID
SERVIMEDIA

"La respuesta de la sociedad española ante la epidemia de ébola en África occidental es, hasta la fecha, mucho más modesta que la que por ejemplo se obtuvo en otras tragedias, como el terremoto de Haití o el tsunami de Filipinas”, según Médicos Sin Fronteras (MSF).

Así lo declaró a Servimedia la responsable de Colaboraciones Estratégicas de MSF España, Helena Martínez, quien destacó que las aportaciones de las grandes empresas nacionales “ha sido mínima, nada que ver con lo donado por grandes compañías de Reino Unido o Estados Unidos”.

En su opinión, parece que “al tratarse de una emergencia médica, la gente y las empresas piensan que eso es cuestión de los gobiernos y de agencias especializadas”, aunque también “pudiese ser que hasta hace poco la población española no se haya dado cuenta de la dimensión del problema”.

Pese a la cobertura mediática y a la aparición de casos en España, la aportación económica de la comunidad internacional está muy por debajo de las expectativas, indicó.

Martínez manifestó que "para 2014 necesitaremos unos 46,2 millones de euros para luchar contra el ébola en Guinea, Sierra Leona y Liberia, y otros 50 millones en 2015 si la epidemia continúa. Hasta la fecha solo hemos conseguido un 60%, por lo que buscamos 10 millones más con urgencia”.

LEVE MEJORÍA

Según Martínez, en la zona apenas hay representantes de los gobiernos, y “somos muy pocas organizaciones las que estamos trabajando aquí, con lo que la captación de fondos quizás sea más lenta por eso”.

MSF, que gestiona ella sola el 60% de las camas en centros específicos contra el ébola en los tres países afectados -Guinea Konakry, Liberia y Sierra Leona-, empezó a reclamar de forma activa dinero a sus socios y grandes donantes hace unos 15 días, y de momento la respuesta sí es positiva.

Lo mismo están haciendo Cruz Roja Española y Misiones Salesianas, que ya han iniciado la recaudación de fondos con resultados satisfactorios. “Sí se está respondiendo, aunque desde luego no tanto como en las crisis de Haití o Filipinas, y hace falta mucho más", manifestó Helena Martínez.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2014
AGQ/caa