El Gobierno pide al BCE que deje de ser un “banco clandestino” y “tire del carro”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha pedido al Banco Central Europeo (BCE) que deje de ser un “banco clandestino” y le reclama que “tire del carro” y sea “más activo” para avanzar en la recuperación económica.

García-Margallo, en una entrevista emitida este viernes en Televisión Española recogida por Servimedia, afirma que el BCE, que “augura o pronostica esa posible tercera recesión, algo tendría que hacer, algo más de lo que ha hecho”. En este sentido, abogó por “comprar deuda pública y privada para meter dinero y que esto empiece a circular”.

Para el jefe de la diplomacia española, los países que tienen márgenes, como el caso de Alemania porque han “sufrido menos” se tienen también que poner a producir” y así lograr entre todos “salir del agujero”. “Alemania tiene que hacer las cosas más deprisa” y el “Banco Central tiene que dejar de ser un banco clandestino y tiene que tirar más del carro”.

Para el ministro español, el organismo que preside Mario Draghi debe imitar más a la Reserva Federal de EEUU o al Banco de Japón, o incluso del Banco de Inglaterra porque son “mucho más activos”. “Hay que darle más alegría a esto para crecer y crear empleo”.

El ministro reconoce que en época de crisis se pide “enormes sacrificios a los ciudadanos” y éstos, “probablemente, no ven la recompensa a esos sacrificios a corto plazo”. En este sentido, añade que la UE es el área del mundo que “menos crece” y por eso los ciudadanos “se vuelven a la autoridad y dicen aquí que está pasando”.

Ante esta situación, cuando se conocen los casos de corrupción, hacen que sea “insostenible” la situación y se cree un “clima francamente irrespirable”.

CATALUÑA

Respecto a la pretensión de independencia de las autoridades de Cataluña, el ministro dice que “lo que el tiempo demanda es la unión, la integración para ser más fuertes y resistir”. Recuerda que si Cataluña se declara independiente no será reconocida como Estado y por tanto debería abandonar la UE, la zona Euro y tendría problemas para colocar su deuda. “La separación es muy anacrónica”, apostilla.

En cuanto a los asuntos de inmigración y la implicación de la Unión Europea en el control de fronteras frente a las reticencias de algunos países como Reino Unido, el ministro dice que “no estoy seguro de que la inmigración no nos afecta a todos” y por ello tendrían “que colaborar, porque otros problemas que no nos afectan a nosotros, colaboramos”, y alude al apoyo militar de España a Ucrania con cuatro aviones de combate para proteger la frontera con Rusia.

CONSEJO SEGURIDAD

Por último, el ministro ensalza el trabajo de España para entrar como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para 2015-2016 porque tenía un presupuesto “200 veces inferior al de Turquía”. España y Nueva Zelanda entraron dejando fuera a Turquía en la terna por hacerse con un sillón del máximo órgano de la ONU.

Reconoce que Suecia no votó a España porque para la siguiente terna se presentarán Países Bajos e Italia y la propia Suecia y España ya ha comprometido su voto a los dos rivales. Para las próximas, “este espectáculo hay que evitarlo”, agrega el ministro.

El ministro aboga por avanzar hacia una Unión Europea federal, al estilo de “los Estados Unidos de Europa”, porque ello haría “mucho más fácil” gestionar crisis como la actual sobre el virus del ébola o la económica o, incluso, tomar decisiones.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2014
MML/gja